22 jun 2015

Proxecto de Fondo Galego (Maio 2015)

Proxecto: Fortalecemento das capacidades locais para mellorar o acceso ao dereito a auga potable e saneamento a través da xestión integrada do recurso hídrico, nos 7 municipios da mancomunidade NASMAR, Honduras

Socio local: Mancomunidade NASMAR


Este proxecto enmárcase nun programa deseñado por ESF Galicia, a Mancomunidade NASMAR (Mancomunidade dos municipios costeiros do Golfo de Fonseca) e AHJASA (Asociacion Hondureña de Juntas de Agua), do que xa foi executada a primeira fase durante o ano 2014, coa financiación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia. 
Durante o mes de maio levouse a cabo a capacitación na metodoloxía ESCASAL, impartida a técnicos municipais das sete municipalidades da NASMAR, e a persoal técnico da Mancomunidade de NASMAR e de AHJASA. No desenvolvemento da capacitación aplicouse unha metodoloxía altamente participativa, onde existiron espazos para a reflexión e análise crítica dos participantes no proceso de ensino e aprendizaxe. 


En total a capacitación tivo unha duración de 9 días, dos cales 6 días se desenvolveron de xeito teórico nas instalacións de NASMAR e 3 días de xeito práctico na comunidade de Santa Catarina, municipio de El Triunfo. Estes 3 días de práctica serviron para aplicar os coñecementos obtidos durante o proceso da formación impartida por persoal do SANAA, capacitando á comunidade sobre os aspectos nos que a metodoloxía fai énfase: hixiene persoal, saneamento da vivenda, auga segura para beber, uso e mantemento adecuado das latrinas, equidade de xénero. Ademais, reestruturouse a Xunta de Auga e organizáronse os seguintes comités que non existían na comunidade: Comité de Microcunca, Comité de Saneamento Básico, Comité de Operación e Mantemento e o Comité de Saneamento Infantil. A actividade de capacitación está completa a falta dunha xornada de seguimento.
 
Ademais, estase intentando coordinar con persoal do Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) para que acuda ao municipio para a ubicación de puntos de perforación de pozos nas comunidades nas que se está a traballar e que non contan con fontes de auga para a construción de sistemas de abastecemento.



Así mesmo, xa se definiron as comunidades nas que se farán os plans comunitarios de xestión integral do recurso hídrico, que foron priorizadas de xeito conxunto pola municipalidade de El Triunfo e o persoal técnico da Mancomunidade de NASMAR, seguindo criterios de urxencia en canto a acceso a auga e saneamento. Estas comunidades serán El Jocote e Los Llanos. Existe a posibilidade de que, gracias á xestión eficiente dos recursos e o aporte en persoal da Mancomunidade de NASMAR e da municipalidade de El Triunfo, poida facerse o levantamento dunha comunidade máis das previstas, sendo a seleccionada El Coyol.  

Preferiuse dar prioridade á capacitación na metodoloxía ESCASAL polo que atrasouse o levantamento de información nas comunidades para a elaboración dos plans comunitarios. Esta fase de levantamento de datos nas comunidades seleccionadas iniciarase no mes de xuño.

 


Ao mesmo tempo se realizaron ou estanse levando a cabo varias actividades de sensibilización e visibilización en Galicia sobre o proxecto:

- Vaise desarrollar un video de divulgación sobre a problemática de auga en Honduras e a xestión do recurso hídrico a través das Xuntas de Auga. Aproveitando a estancia en Honduras dunha voluntaria de ESF, Eva Sol, dentro do Programa de Coñecemento da Realidade de 2014, rodáronse entrevistas e imaxes que serán utlizados para a realización do video. Nestes momentos o vídeo está en fase de edición e completarase con entrevistas realizadas a persoas que traballan no ámbito da auga en Galicia (voluntariado de ESF, empresas, etc).

- O día 5 de maio realizouse unha charla na Escola de Relacións Laborais, na que asistiron 50 persoa, para sensibilizar sobre o dereito humano á auga e a situación do acceso á auga no mundo, poñendo como exemplo de accións a desenvolver os proxectos que ESF leva a cabo en Honduras. Na seguinte ligazón pódese ver un resumo da charla:


- Tamén se impartiu unha clase na asignatura Cooperación para o Desenvolemento na Enxeñaría Civil”. Dentro do temario inclúese a metodoloxía de proxectos de cooperación para o desenvolvemento e o enfoque do marco lóxico. Para facer máis amena a clase utilizouse como exemplo a formulación do presente proxecto. Nas seguintes ligazóns pódese ver información sobre o temario da materia e a difusión da clase nas redes sociais:


- Por último estánse a preparar xornadas de divulgación do proxecto e sobre dereito humano á auga en varios concellos. Contactouse cos de Teo, Ames, Santiago, Ferrol e Vigo, coa intención de realizar as xornadas en polo menos 4 deles a partir do verán. As recentes eleccións municipais e os posibles cambios de goberno atrasaron esta tarefa, que estaba prevista para realizar entre Marzo e Maio.


Outros enlaces vinculados ao proxecto:

Convenio de Cooperación Fondo Galego-ESF

Informe de Xaneiro

Informe de Febreiro

Informe de Marzo
Informe de Abril
http://esfhonduras.blogspot.com.es/2015/05/proxecto-de-fondo-galego-abril-2015.html

15 jun 2015

Volviendo a la cuenca del río Laure (2)

Centro de procesado, en unos 20 días estará acabado
Después de conocer las experiencias comentadas en la primera parte, tuvimos tiempo de visitar un par de experiencias más, esta vez al otro lado del Río Laure, donde otra carretera sin asfaltar y en bastante mal estado nos condujo a Laure Abajo. Una movilización de la población había logrado que ese mismo día el ayuntamiento mandara unas cargas de tierra y piedras y una máquina para mejorar un poco el estado de la carretera (está muy bien ver que las personas empiezan a exigir sus derechos aquí!).

Primero nos acercamos a ver el inicio de las obras del centro de acopio, procesado y venta de miel. Un grupo de 20 personas, hombres y mujeres, constituyen una empresa de servicios múltiples, poniendo en común algunas de sus colmenas (otras las siguen manejando por su cuenta) o trabajo en la cooperativa.

Algunas de las colmenas de miembros de la cooperativa
Trabajan con la abeja africanizada, que en los últimos años ha venido desplazando a la que era la especie local "doméstica" tras ser introducida en Brasil (uno de los ejemplos de lo que puede lograr el afán de aumentar la producción sin conocer o sin querer ver los riesgos de desequilibrio biológico y de ecosistemas, en nombre de "nada puede salir mal"). Esta es una especie más agresiva y cuentan con todo el equipo de protección habitual, aunque sigue habiendo riesgo. Con humo atontan a las abejas, y pueden retirar los panales, vaciar su contenido y volver a colocarlos. Siempre dejan varios en la parte de abajo de la colmena, donde está la cámara de la reina, para que les sirva de alimento. Suelen sacar como 4 remesas al año, entre octubre y diciembre, aunque depende también del clima (que condiciona la floración).
Hasta ahora, el procesado era artesanal, con pocos medios, decantando en barriles de cualquier material (la cera y restos quedan en la parte de arriba). Ahora esperan contar con un decantador de acero inoxidable que facilitará la extracción de la miel para su posterior envasado (y la venta en un pequeño espacio que tendrá el edificio).

Ayote con maíz en la finca de Don Gilberto
A continuación, ya para acabar la visita, estuvimos visitando río arriba (en la comunidad de Agua Zarca) un par de fincas del grupo de producción de unas 30 personas que participan en el programa de diversificación de fincas y fincas modelo. Las imágenes valen más que las palabras, pero todas las personas con las que compartimos charla coincidían en dos temas clave para impulsar esto:
La planta del banano, que se sale de raíz de plantas grandes y se transplanta

Bananos con ayote en la finca de Don Rosalío
- La necesidad de asegurar agua por lo menos al inicio de la temporada de lluvias (cada vez comienza más tarde y se suele perder la primera cosecha, la que se planta en mayo). En este caso, en las fotos se ve como el maíz está hermoso ya con las primeras lluvias (que se produjeron hace pocos días, y que en cualquier caso le dieron aun más vigor a las plantas que gracias al regadío ya venían creciditas). En el caso de las comunidades cercanas al río Laure tienen el privilegio de contar con un río que no se seca en todo el año. Esto a pesar de algunas amenazas como deforestación en zonas altas que hasta ahora han ido evitando, aunque parece que se trata de zonas apetecibles por empresas mineras, o el mal uso del agua por parte de algunos terratenientes que riegan a manta los "potreros" (pastos) sin importarles que haya escasez de agua río abajo. Algunas tecnologías para usar eficientemente el agua ayudan a que no se den estos casos en la parte baja de la cuenca, si bien parece importante impulsar el comité de cuenca de río Laure (así se espera con el proyecto).
Detalle del regadío para frijol rojo en la finca de Don Gilberto
- La participación de la familia en el duro trabajo de poner las fincas en producción y su implicación en la gestión de las fincas, que luego son un ejemplo para otras familias que no se han atrevido a empezar en la primera fase. Esto es algo común en cualquier zona rural (incluida Galicia), ya que las personas que dependen de lo que siembran no suelen se proclives a experimentos..., pero sí se acaban implicando si hay alguien que quizás tiene más tierra, o simplemente tiene ganas de probar cosas nuevas, y puede implementar innovaciones que se vea que funcionan. Para esto es importante el apoyo técnico de alguna institución, a modo de extensión agroforestal, como el que da CODDEFFAGOLF en esta zona (y que muchos defendemos que debería ser público, y no como en Galicia que lo dan las personas comerciales de empresas como Monsanto...).



Don Gilberto, orgulloso de su maíz, mejorado por su propia selección, alguno de los cuales dan tres mazorcas...


Papaya que viene cargada, Don Rosalío tiene mano para las papayas (esta tiene poco más de un año, es impresionante como crecen las plantas aquí a poco que acompañe el agua..)

Papayitas...

Yuca en la finca de don Rosalío

Yuca con maíz con riego a goteo que el propio Don Gilberto maneja, cambia de sitio y da mantenimiento (y también ha invertido ya en ampliarlo)

14 jun 2015

Presentación del proyecto AGUA 2015-16

         Este proyecto está incluido dentro de un programa más amplio con el que se pretende fortalecer las capacidades locales y la participación comunitaria para así poder mejorar el acceso al agua potable y saneamiento a través de la gestión integrada del recurso hídrico teniendo como ámbito de actuación los 7 municipios de la Mancomunidad de NASMAR. La primera fase fue financiada por la Cooperación Galega de la Xuntade Galicia y el Fondo Galego en el año 2014, recientemente se aprobó la subvención por la Xunta de Galicia para la segunda fase del programa que comprende hasta el año 2016, en el que colaboraremos también con el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidade da Coruña.
         Para definir las lineas generales de las actividades que se plantean y se desarrollan en el proyecto siempre debemos tener constancia de la realidad que se vive en Honduras. Los municipios costeros se encuentran con un manglar muy deteriorado en el que la camaronicultura y la pesca artesanal esta siendo amenazada por las prácticas intensivas de las grandes industrias acaparando territorio, desplazando a los pescadores y dificultando su principal fuente de ingresos. Dentro de la Mancomunidad de NASMAR, el municipio de El Triunfo es el que presenta mayores carencias de abastecimiento de agua y saneamiento, con un núcleo urbano sin un acceso eficiente al agua y un saneamiento básico casi inexistente.   
         La población total de los 7 municipios comprende a 209.300 habitantes, los cuales en su totalidad se beneficiarán del proyecto de forma directa o indirecta. El proyecto se lleva a cabo en Honduras con la colaboración de los socios locales, los cuales en nuestro caso son NASMAR y AHJASA. Para continuar con el plan de acción, nos vamos a mover en tres lineas principales: 
  • El fortalecimiento de las capacidades de los titulares de obligaciones para mejorar la gestión de los recursos hídricos. En esta segunda fase, se van a intensificar las actividades destinadas a reducir la brecha de género y reforzando las capacitaciones impartidas en la fase 1 tales como formación técnica al personal en la gestión integral de los recursos hídricos, gvSIG Fonsagua, control de la calidad del agua y diseño entre otras. 
  • Impulsar los procesos participativos de desarrollo comunitario en materia de agua y saneamiento, en la fase 2 se ampliarán el número de comunidades de trabajo dentro del municipio de El Triunfo y se harán los planes comunitarios en materia de agua y saneamiento de 20 núcleos rurales más del mismo municipio. Con la finalidad de reforzar estas actuaciones se impartirán capacitaciones sobre higiene y prácticas sanitarias y sobre habilidades participativas y de liderazgo a mujeres integrantes de Juntas de Agua. 
  • Implementación de tecnologías y prácticas innovadoras y adecuadas al contexto a través de experiencias piloto, así obtendremos soluciones a diferentes problemáticas como: promoción de sistemas de abastecimiento continuo, implementación de un sistema de energía solar para el bombeo de agua en un sistema de abastecimiento y tecnologías piloto para el saneamiento de aguas grises y negras. También se va a incidir en la instalación de contadores para controlar el consumo de agua.

 Algunas de las actividades propuestas para lograr estos objetivos son: 
  • Formación en Gestión Integral del Recurso Hídrico a técnicos municipales.
  • Formación de técnicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para la capacitación intensiva sobre la aplicación gvSIG-Fonsagua.
  • Formación en el uso de gvSIG Fonsagua al persoal técnico de las 7 municipalidades da Mancomundidade NASMAR y socios locales.
  • Fortalecimiento de la Comisión Municipal de Agua Potable y saneamiento (COMAS) en El Triunfo.
  • Capacitación y fortalecimiento sobre el enfoque de género a socios locales (AHJASA).
  • Elaboración de 20 planes comunitarios en el municipio de El Triunfo.
  • Conformación y/o fortalecimiento de las Juntas de Agua de 20 comunidades.
  • Formación de visitadores/as comunitarios/as para la promoción hábitos higiénicos y sanitarios relativos al agua y saneamiento aplicando la metodología ESCASAL.
  • Capacitaciónes dirigidas a mujeres sobre habilidades comunicativas y sociales relacionadas con la participación democrática.
  • Instalación de un sistema de bombeo abastecido por energía solar en las comunidades de Las Lajas-Zapotillo (Marcovia).
  • Módulo formativo en diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de energía solar para bombeo de agua.
  • Sistematización de experiencias piloto con tecnologías adecuadas en abastecimiento de agua y saneamiento.
          Como podemos ver, estas lineas se centran en abordar el abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en el medio rural y la protección de los recursos hídricos a través del fortalecimiento de las capacidades locales para garantizar el acceso de titulares de derechos a los servicios básicos. De esta forma, se pretende mejorar la gestión integral del recurso hídrico, la difusión de tecnologías apropiadas ya validadas y el fortalecimiento institucional en temas de gestión de recursos naturales y ordenamiento territorial. Por otra parte, se trabajará en la creación de capacidades comunitarias, con el apoyo a la buena gestión y a la organización de las Juntas de Agua y Saneamiento para hacer asumible a las comunidades el proceso de descentralización de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento que se esta dando en el país y fortalecer a los ayuntamientos en su papel de garantizar el acceso. 

Presentaciones hechas y... Proyecto en marcha!!

12 jun 2015

Volviendo a la cuenca del río Laure (1)

Casi 5 años después, he vuelto a la zona de la cuenca del río Laure, en el municipio de San Lorenzo, con nuestro socio CODDEFFAGOLF. Tras aquel proyecto con el que Ingeniería Sin Fronteras Galicia, con Amigos de la Tierra y con financiación de la Cooperación Galega de la Xunta de Galicia, iniciaba su trabajo en Honduras en temas de desarrollo rural y soberanía alimentaria, que duró 2010 y 2011, CODDEFFAGOLF ha seguido teniendo presencia en la zona. En 2012 se logró financiación para un proyecto en la misma zona con la Unión Europea, que ha servido para continuar el trabajo iniciado en 2010, y aun se extiende hasta estos días (acabará en 2016).

Centro de semillas criollas 3 de Mayo
Hoy Ely, uno de los super-técnicos que tiene CODDEFFAGOLF en esta zona y que ya estaba en 2010, ha vuelto a llevarme de gira por algunas de las iniciativas apoyadas por el proyecto.

Primero estuvimos en El Matearal, donde se ubica el Centro de Acopio de semillas criollas (de variedades locales) del Grupo de Mujeres 3 de Mayo. 10 mujeres que ya tenían trayectoria de trabajo conjunto se atrevieron a hacerse cargo de la gestión de un centro de acopio, con un convenio que les facilitó un local para el mismo ya con la primera fase empezando en 2010. Actualmente ya están funcionando, acopiando maíz tanto para consumo como en la época de siembra (le venden a personas productoras de la zona, que así no tienen que desplazarse a San Lorenzo, la ciudad más cercana, y pueden comprar a mejor precio semilla de variedades de la zona). Todavía no han repartido beneficios, ya que siguen capitalizándose para poder comprar algunos silos más y conseguir un local propio (para lo cual también contarán con el apoyo del proyecto de la UE). Las 10 mujeres se van turnando cada día de dos en dos (unas pocas horas para poder atender otras tareas) para atender clientes. Durante todo el año vienen a comprar maíz de consumo, y para sembrar en las épocas de siembra:
Centro de procesado de marañón (anacardo) en construcción
- la primera cosecha o "primera" es en mayo, pero últimamente vienen sequías y es común que se pierda la cosecha, de hecho muchas familias ya ni la siembran; de hecho este año se perdió casi toda excepto quienes tenían regadío, con lo que amenaza emergencia
- la segunda cosecha o "postrera" es tras la "canícula", un período de sequía de un mes en medio del período de lluvias, que abarca parte de julio y agosto.
Allá nos revelaron su "secreto" para mantener las semillas a salvo de moho, bichos y demás amenazas. Hay que meter las semillas bien secas, pero no calientes (hay que dejarlas a la sombra un rato, no meterlas directamente de estar al sol). Además los silos metálicos donde se guardan deben estar bien limpios y secos (los lavan cuidadosamente con jabón y tela de saco y los enjuagan bien). Luego se va metiendo las semillas, y por cada 2 quintales de semilla de maíz meten 3 ajos deshechos en una bolsita de tela, hasta que se llena, y una última bolsita de ajos arriba de todo. Por último se colocan las tapas de los silos y se cierran bien con cinta aislante. Esto es un sistema que se está popularizando, desbancando el uso de pastillas químicas artificiales. Ya han estado en otras zonas ellas mismas enseñando el sistema en otras iniciativas similares.
Plantación de marañón ya envejecida
Aunque maíz y maicillo son los productos estrella (maicillo es para alimentación de ganado), también acopian semillas de muchos otros cultivos. Frijol rojo en esta zona no se conserva bien (y tampoco hay mucha demanda para producirse), con lo que no lo trabajan.


A continuación, río arriba, visitamos el centro de acopio y procesado de marañón, que hace unos días estaba apenas comenzando y ahora avanza a buen ritmo. Allí estaba trabajando Rafael (presidente del grupo de productores de marañón) y otras personas de las cuadrillas de albañiles bajo un sol infernal. En este centro, secarán el marañón en una superficie de cemento que tendrá delante el centro, para pasarlos al procesado, en un pequeño horno se calienta para que sea más sencillo quitar la semilla. Luego la semilla se vende como fruto seco y la pulpa se empleará para hacer jugos o bebidas. Como el marañón es cultivo estacional (enero-mayo), el resto del año esperan poder elaborar jugos de distintas frutas para vender cerca de centros escolares (como parte de la campaña de consumo local que se trabaja también en el proyecto, ya que se consume mucho refresco azucarado...).

Recepe de marañón
No tardó en llegar Andrés, también del grupo que, como en el caso de 3 de Mayo, está constituido como Empresa de Servicios Múltiples (figura jurídica en Honduras para este tipo de cooperativas). Iniciaron el proyecto 8 socios, y ahora ya son más de 20, ya que han implicado familiares y otros miembros de la comunidad. Con Andrés visitamos la plantación de marañones, muy cerca del centro de acopio. Son unas 20 ha. 2/3 vienen de un antiguo proyecto de los 80 que se había abandonado bastante, y ahora son plantas viejas que hay que renovar. El otro tercio ha comenzado ya su renovación (que continuará este año para acabar en 2016). Para renovar, lo primero que hacen es pedir permiso de tala al Instituto de Conservación Forestal. Obtenido el permiso, se contrata un motoserrista y se le orienta para que haga un corte a unos 50 cm del suelo y a 45° más o menos, como se ve en la foto. Así resbala la lluvia. Al tocón se le cubre con una mezcla de auga, cal y sal para proteger de parásitos y hongos. Y se deja que recepe, seleccionando 3-4 brotes más vigososos. En un año con suerte ya estará dando frutos. El 70% de estos recepes es exitoso, el resto se resiembra de semilla, y en 3 años está dando fruto. Se plantan en marco cuadrado de 7x7 metros, y para aprovechar mejor el suelo, plantan en cosecha de postreara maíz criollo (un auténtico sistema agroforestal bien adaptado al clima de la zona).
Tronco de marañón tras el ataque de la termita
Como no todo puede ser tan fácil, tienen amenazas como un tipo de termitas que ataca a los troncos y los vacía, y en los propios árboles hacen sus nidos (parece que son muy nutritivas y a las gallinas les encantan, así que muchas veces agarran los nidos y van directos al gallinero..., que pena que con la procesionaria del pino en Galicia no se pueda hacer lo mismo...).

El nido de las termitas...

En la próxima entrega, hablaremos de miel y sistemas agrícolas diversos.




















8 jun 2015

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AGRO 2015-16 APROBADO POR LA XUNTA.


TÍTULO:

Fortalecimiento de las capacidades locales para la producción y consumo responsable de alimentos, y el desarrollo económico con enfoque de soberanía alimentaria y cambio climático, en comunidades rurales de los municipios de Nacaome y Amapala, Honduras.

EJECUCIÓN:
Enero 2015-Noviembre 2016
SUBVENCIÓN APROBADA:
XUNTA DE GALICIA: 174.900 EUR (87,99 % del total)
CONTRAPARTE LOCAL:
Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF)


Este proyecto, cuya subvención ha sido aprobada recientemente por la Xunta de Galicia, sigue en la línea de los proyectos que se vienen realizando en Honduras en colaboración con CODDEFFALGOLF desde hace años. En concreto, el objetivo primordial que este proyecto pretende conseguir es fortalecer las capacidades locales para garantizar el derecho a la alimentación a través de una acción integral con enfoque de soberanía alimentaria y cambio climático en los municipios de Amapala y Nacaome mediante una serie de acciones que os contaremos resumidamente a continuación y que, poco a poco, os iremos detallando y compartiendo con todos.
Para entender la relevancia de las acciones que se van a llevar a cabo, es importante recordar las amenazas y problemas que atenazan a esta zona de Honduras y contra los que se pretende luchar activamente. Estos problemas, conocidos ya por todos nosotros, son entre otros, la escasa planificación de los sistemas agrícolas y pesqueros ( fuente de riqueza principal para la población de la zona) , la desigualdad social de la mujer en los entornos participativos, la exclusión de la juventud, los altos niveles de desnutrición debidos a los hábitos alimenticios inadecuados, los modelos de producción y consumo no respetuosos con el medio ambiente ( la degradación ambiental en la zona es notable y alarmante, con la consiguiente pérdida de recursos que conlleva) y el alto nivel de desempleo ( razón de los bajos ingresos familiares).

Para hacer frente a estos problemas, el presente proyecto recoge una serie de acciones de las que serán beneficiarios, directos e indirectos, TODOS los habitantes de los municipios de Nacacome y Amapala ya que la ejecución de las mismas contribuirá a la disminución de la contaminación del medio ambiente, al incremento de los ingresos, a la resiliencia frente al cambio climático, al acceso a una alimentación saludable y a la igualdad de participación de todos los grupos sociales.

Algunas de las actividades fundamentales a llevar a cabo son:

  • Implementación de una escuela de buenas prácticas de productos pesqueros.
  • Implementación de una red de fincas de referencia.
  • Diversificación de la producción pesquera y agrícola.
  • Desarrollo de un programa de mejora participativa de variedades y manejo del bosque seco.
  • Mejora del programa gvSIG para la gestión de información de fincas agropecuarias.
  • Diseño e implementación de un sistema de alerta temprana en sequía (SAT).
  • Promoción de acciones para la conservación de los recursos en la zona alta, media y baja de la micro cuenca (delimitación, concursos, protección de fuentes de agua, instalación de basureros, control de fuegos, rotulación, reproducción de materiales educativos ambientales, limpieza de esteros, restauración de manglar).
  • Plan de formación de los consejos consultivos comunitarios (COCOCO) y CODEM para la gestión de risco en la zona costera.
  • Promoción de acciones para la sensibilización y gestión de los recursos terrestre y marino- costeros
  • Formación técnica en ambiente y cambio climático a productores y personal  técnico
  • Estudio sobre el impacto del consumo de alimentos no saludables, con escaso valor nutricional  y no adecuados culturalmente  en comunidades rurales.
  • Campaña de sensibilización sobre el consumo responsable en centros escolares y comunidades.
  • Organización y formación de grupos de mujeres y jóvenes (teoría de la organización, normas parlamentarias, mecanismos de control interno).
  • Escuela de formación para jóvenes y mujeres en desarrollo empresarial  y cadenas productivas
  • Fondo rotatorio para la implementación de 3 emprendimientos( mujeres y jóvenes).



Como puede leerse las actividades van desde aquéllas dirigidas a la formación, educación y sensibilización hasta otras de carácter más técnico. 

¡Esperamos poder ir contando por aquí el éxito conseguido en todas y cada una de ellas!

4 jun 2015

Emergencia alimentaria en el sur de Honduras

Ayer estuvimos en la reunión conjunta de las Mesas de Seguridad Alimentaria (de la que forma parte ESF Galicia y también nuestro socio CODDEFFAGOLF) y la de Ambiente, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático de la Región 13 de Honduras (Golfo de Fonseca). Estas mesas son lugar de coordinación entre distintas organizaciones que trabajan en esos temas, desde administraciones públicas de distintos niveles, a ONG nacionales e internacionales o representantes de grupos de interés (por ejemplo agricultores).

El tema recurrente en esta época del año es la sequía. Mediados de mayo suele ser la época del comienzo de la estación lluviosa (que se prolonga hasta noviembre). Pero van ya varios años en que se retrasa y, como nos decían unos productores de la zona del río Laure (cerquita de San Lorenzo), cada vez es más difícil acertar con la siembra de la primera cosecha del año (conocida como “primera”; aun les da tiempo a hacer una “postrera” en agosto-septiembre). Si uno se adelanta al plantar y al final llueve menos de lo esperado en mayo-junio, se pierde la cosecha (y es lo que ha vuelto a pasar este año). Si uno se retrasa, cuando llegue la canícula de julio-agosto (período de 15-30 días en plena temporada de lluvias en que suele haber sequía) el cultivo no aguantará. Así que la cosa no está fácil, y este año se va a declarar estado de emergencia en toda la región sur de Honduras, por pérdida de cerca del 100% de la cosecha de “primera”.

Como acción ante la emergencia, se planteó sacar un comunicado conjunto de las mesas, ayuntamientos y asociación de municipios, para poder atraer fondos nacionales y de donantes internacionales. Además, se plantearon algunas acciones más:
  • Reparto de alimentos a la población más vulnerable, con el matiz de tratar de vincular la entrega de alimentos a un seguimiento técnico para que esa población tome medidas en sus fincas (si es que las tienen) para asegurar la segunda cosecha. El problema es los medios para realizar ese seguimiento técnico y quién se encargaría del mismo...
  • Apostar por acciones que aseguren la segunda cosecha o postrera, ya que la primera se perdió
  • Conseguir del gobierno central fondos para la promoción del empleo justo en estas épocas complicadas de escasez de grano básico (maíz y frijol)

Hay varios elementos que nos parecen claves que surgieron en la propia mesa, que no se convirtió en esta ocasión en una discusión sobre como priorizar el reparto de alimentos entre personas o municipios.

Uno es seguir con el monitoreo climático, para poder predecir en lo posible las sequías y comenzar antes a preparar acciones.

Otro, que fue bastante generalizado, fue el reconocimiento de que la sequía al inicio de la estación húmeda ya no es un episodio excepcional, si no que hay que empezar a tomarlo como algo normal, y por tanto establecer medidas y acciones a medio y largo plazo para evitar que cada año se convierta en emergencia. Algunas medidas que surgieron fueron:
  • silos para almacenaje de grano (ahora darían para aguantar hasta agosto, sin tiempo para cosechar la “postrera”, pero algo es algo)
  • bancos comunitarios de grano (funcionan, pero tienen a veces problemas de que las familias productoras llevan el grano para sembrar pero si luego va mal la cosecha no tienen como reponerlo),
  • extensión agrícola, asesoramiento técnico a productoras y productores para uso de silos, manejo de fincas...
  • presionar para que se “liberen” variedades de semillas de algunas empresas (y que se puedan usar, conservar y reproducir libremente)
  • como un avance hacia la soberanía alimentaria respecto a la medida anterior, impulsar las semillas criollas mejoradas participativamente que reduzcan la dependencia de la compra de semillas patentadas a empresas (este es un enfoque que no todo el mundo en las mesas defiende, pero ya al menos no se observa un rechazo y sí apoyo por bastantes instituciones)
  • diversificación productiva hacia especies más adaptables a la sequía, como el ajonjolí o el marañón (aunque se emplea más para venta, no hay tanta cultura de consumo en la zona...).
  • control de las malas prácticas agrosilvopastorales (como las quemas) y potenciar la reforestación también son acciones clave para mantener los equilibrios hídricos (con apoyo de las Unidades de Medio Ambiente-UMA de las alcaldías).
  • cobro de precios justos por los productos por parte de las y los productores; se sabe que en las zonas urbanas habrá protestas por las subidas (se llegó a afirmar que la comida en las zonas urbanas está subsidiada por las zonas rurales...), pero para otros productos menos básicos aunque suba el precio no hay tanta protesta (hablaban de cigarrillos, coca-cola...).
  • acceso a la tierra por personas vulnerables
Como se ve, no hay soluciones óptimas, y más bien la combinación de ellas es lo que puede lograr la adaptación a estos efectos palpables del cambio climático.

El impulso a las pequeñas explotaciones, con las que hay un riesgo mínimo de especulación con los alimentos, y que si no producen al final la crisis alimentaria se extiende también a las zonas urbanas, demuestra la importancia de la pequeña agricultura para alimentar el mundo...