Ya se irán contando los grandes problemas que hay por aquí, pero para empezar sirve con saber que es una de las zonas de centroamérica más amenazadas por la desertificación y, claro está, el agua de cierta calidad es un bien escaso... El acceso al agua y saneamiento básico es de las más bajas del país (comparable a la Moskitia, en la costa caribe al noreste del país, donde nadie se mete a trabajar, algo parecido a lo que pasa en la zona del Caribe de Nicaragua).
Los municipios interiores fronterizos con El Salvador (en la foto a la derecha está el río Goascorán, frontera de Honduras y El Salvador) tienen problemas graves de emigración de jóvenes, quedándose sin mano de obra local. Los municipios costeros tienen mucho potencial turístico (aun sin explotar), pero la amenaza principal actualmente es sin duda las camaroneras, muchas de las cuales hacen una explotación irresponsable del recurso, incluso avanzando a costa del bosque de agua dulce (que es una de las barreras que impiden el avance de la cuña salina al interior, problemática que ya se está dando en muchas zonas de forma que los pozos se salinizan). El uso abusivo de agroquímicos para meloneras y caña d