Las mágicas aguas
del Golfo de Fonseca, las regias tierras del cerro, las dulces
llanuras de jícaros... Qué belleza de lugar el sur de Honduras.
Sí. Pero hoy no me
siento para hablar de esta grandeza, sino de lo también grande que es su
amenaza, así como de la defensa territorial que procede. Y es que esto de las ZEDEs es cosa
seria: o se paran, ...o destruyen todo.
En el fondo, es la triste historia de siempre: ricos y poderosos irrumpiendo en un
lugar hermoso para llevarse las riquezas y dejar miserias. De nuevo
rompiendo la armonía; de nuevo faltando al respeto. Qué cansancio
de los políticos y poderosos...
Sí,
pero hay lucha.
Hoy fue una manifestación o plantón en la isla de Amapala. Un paso más.No sé lo que
resultará... quién sabe?... ¿Será que esta vez el pueblo lo consiga? ¿Será
que esta defensa territorial, que cumple con los ideales más puros
del equilibrio sostenible con el medio, logre triunfar? ¿Será ésta
una de esas veces? ilusionantes y fortalecedoras del espíritu
humano,... de esas que quedan para citar en el futuro? Creamos que sí. Luchemos, si queréis.
No sé cómo, ... pero de momento, quizás informarse, ...y si os llega adentro, habladlo, manifestaros, y acompañad, igual que hoy
hicimos las PCRś 2014 en la isla de Amapala, a Coddeffagolf y gentes de todo el Golfo de
Fonseca.
Nosotras aquí nos alimentamos del espíritu de esta lucha directamente desde las comunidades que se acercaron a la isla. Ojalá ahí pudiera llegar con la misma fuerza este espíritu...que no es posible. Trataremos de transmitirlo lo mejor que podamos; perdonad las pérdidas en el mensaje.
A continuación, el PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO de AMAPALA de hoy, 23 de octubre de 2014. No tiene pérdida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRONUNCIAMIENTO
PÚBLICO
Amapala,
Valle 23 de octubre de 2014.
Movilización
en Contra de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico.
“UNA VOZ PARA EL VERDADERO
DESARROLLO DE HONDURAS”
Las
organizaciones comunitarias, líderes-as religiosos de los nueve
municipios del Departamento de Valle y cuatro del Norte de Choluteca
nos manifestamos ante las propuestas de desarrollo impulsadas por el
Estado de Honduras
mediante Decreto 236-2012
que permite establecer en territorio nacional las Zonas Especiales de
Desarrollo Económico / ZEDEs.
CONSIDERANDO:
Que el Decreto 236-2012 es inconstitucional, entre múltiples
razones, debido a que irrumpe el orden democrático del país al
elegir directamente autoridades para las ZEDE impuestas desde el
Congreso Nacional y no mediante elección popular, además que crea
un régimen territorial y legal distinto al Estado de Honduras.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 25 y 26 de la Ley ZEDE se refiere a la expropiación
forzosa de nuestro territorio el cual ancestralmente hemos habitado y
luchado por salvaguardarlo.
CONSIDERANDO:
Que el Gobierno de Honduras con esta acción está hipotecando el
territorio al mejor postor sin previa consulta con el pueblo de
Honduras y manteniendo el mismo aparato gubernamental costoso,
ineficiente y que es en primera instancia el que ha sumido a Honduras
en la pobreza. Ahora pretende desbaratar a las alcaldías que
consideramos era el único ente gubernamental cercano al pueblo y que
promueven verdaderas acciones de desarrollo local.
CONSIDERANDO:
que los niveles de escolaridad en nuestros municipios son de primario
a medio por lo que el empleo que generarán las ZEDE es subempleo, es
decir mano de obra barata por lo que nuestro municipios se verá
invadidos de una migración de personas de otros puntos del país y
del extranjero que nos dejaran colapsados nuestros recursos naturales
sin percibir beneficio alguno.
CONSIDERANDO:
Que ni siquiera el comercio será incentivado ya que las economías
que nos invadirán tienen diferentes costumbres y en ese sentido
instalaran sus propios comercios e importaran los bienes consumibles.
CONSIDERANDO:
Que la mayoría de los impuestos de las ZEDE servirán para mantener
el costoso aparato gubernamental y la fuerza represiva del país
(Policía y fuerzas armadas) y que los beneficios para el pueblo de
Amapala serán mínimos (2.4% distribuidos entre todas las
municipalidades de Honduras).
CONSIDERANDO:
que el impacto hacia nuestros recursos naturales, manglares, tierra
dulce y especialmente el uso excesivo de agua dulce que demanda
cualquier industria será de un impacto de grandes dimensiones para
la población del municipio Amapalino.
CONSIDERANDO:
que la población del Municipio de Amapala ha sufrido en los últimos
10 años de persecución política por parte del Club de Coyolito que
desde su instalación en la isla han generado el caos, a la fecha
existe una población víctima de amenazas contra sus vidas,
estabilidad social y bienes; y que no estarían exentos de agudizar
esta problemática con la instalación de la ZEDES.
TOMANDO
EN CUENTA LO ANTERIORMENTE EXPUESTO ACORDAMOS LO SIGUIENTE:
Defender hasta las últimas
consecuencias nuestro territorio y unirnos a los recursos de
inconstitucionalidad que presentan las diferentes organizaciones de
sociedad civil con relación a la Ley ZEDE, en aras de evitar la
división de nuestro territorio.
Hacer prevalecer nuestra
voluntad en las urnas cuando elegimos autoridades municipales y no
aceptar que nos envíen gobernadores extranjeros o ajenos a nuestra
voluntad impuestos desde el Congreso Nacional.
Que rechazamos la invasión
extranjera en nuestro territorio priorizando un
desarrollo sostenible optimizando los recursos y bienes naturales y
saberes de la población, bajo un enfoque de territorialidad,
respetando nuestra
soberanía y dignidad de nación; que no pasa necesariamente por
hacer monstruosas concentraciones de industrias contaminantes, sino
capitalizando a las comunidades urbanas para que inviertan en lo que
las hace educadas, saludables y generadoras de capital.
Que nuestros recursos
naturales y especialmente el agua no tienen precio y que hemos
priorizado defenderlos y mantenerlos como nuestros antes que
cualquier falso beneficio económico para el municipio de Amapala.
Manifestamos que estamos de
acuerdo con la inversión en nuestro municipio pero NO mediante la
Ley ZEDE y la Ley Hipoteca que solo pretenden malbaratar nuestros
medios de vida al mejor postor ofreciendo crecimiento económico
únicamente a la clase política y económica pudiente en el país
así como a los grandes capitales extranjeros.
Declaramos el municipio de
Amapala de propiedad exclusiva de los Amapalinos, incluyendo desde
luego las playas, Manglares, tierras fértiles, agua y todos
aquellos recursos que en el existan, mismos que siempre hemos
cuidado y producido, para la sostenibilidad de nuestras familias y
el futuro de nuestras generaciones.
Exigimos aplicar la justicia
a la clase política empresarial defraudadora del fisco y disminuir
los impuestos a la clase media que es la que dinamiza la economía
local del país.
Finalizamos diciendo que el
único acto soberano que tiene el Estado de Honduras sobre las ZEDE
es el de aprobar su Estatuto Constitucional, pero de ahí en
adelante pierde control sobre su funcionamiento y territorio.
En
pleno conocimiento de lo que aquí exponemos firmamos la presente a
los 23 días del mes de octubre del 2014.
¡Por
la Soberanía de los Pueblos!
NO
A LA HIPOTECA, VENTA O REGALO DE
NUESTRO TERRITORIO