28 dic 2009
Divulgación de los nuevos desarrollos informáticos
Está accesible material sobre las jornadas aquí.
Además esos días pudimos conocer a Lluisa Rodriguez de Cataluña que está realizando un visor de mapas que seguro será una manera útil para consultar ciertos datos del plan. Además de charlar sobre SIG y Honduras, comimos un arroz al horno que será recordado largos años!!
Por otro lado, en la edición de LatinoAmérica y Caribe del boletín de GDSI de Diciembre 2009 sale una reseña al proyecto en Honduras (castellano, english) (gracias a Nancy Aguirre y Gabriel Carrión).
Por último, en la revista de las jornadas Open Planet 3 hay una entrevista en la que como miembro del CartoLab me preguntan sobre Honduras y el SIG en cooperación. Por si a alguien le interesa dejo una versión reducida del PDF sólo con la entrevista.
10 dic 2009
Resumen semanal Honduras 29/11/09 - 05/11/09
Unas 15 personas se quedan con Zelaya en la Embajada de Brasil en Honduras
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, está acompañado solamente por 15 personas en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre pasado.
Viernes, 4 de diciembre
Parlamento Latinoamericano suspende participación de Honduras
El Congreso de Honduras fue suspendido de participar en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por "validar" el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio, durante la asamblea del foro regional que culmina este viernes en Panamá.
Jueves, 3 de diciembre
"Numerosas violaciones" a los DDHH desde el golpe en Honduras (Amnistía)
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) afirmó este jueves tener documentadas "numerosas violaciones" a los derechos humanos desde el golpe de Estado sucedido hace cinco meses en Honduras, y exigió que se juzgue a los responsables.
Honduras cierra definitivamente la puerta a la restitución de Zelaya
El Congreso de Honduras ratificó este miércoles por una amplia mayoría el decreto emitido el pasado 28 de junio para expulsar del país mediante un golpe de Estado al presidente depuesto, Manuel Zelaya, cerrando definitivamente su posible regreso a la presidencia.
La vuelta de Zelaya al cargo fue rechazada por 111 de los 128 legisladores del Congreso --sólo 14 votaron a favor y tres se ausentaron--
Miercoles, 2 de diciembre
Micheletti regresa a la presidencia de Honduras tras "la reflexión de su voto"
El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, regresó este miércoles a la presidencia del país, después de que concluyera el período fijado por el mandatario 'de facto' para permitir a la población reflexionar acerca de su voto. Su retorno al poder coincide con la sesión especial del Congreso en la que los parlamentarios deberán decidir sobre la restitución del mandatario depuesto, Manuel Zelaya, en medio de fuertes medidas de seguridad en la capital.
Martes, 1 de diciembre
La Cumbre Iberoamericana finaliza sin declaración común sobre Honduras
Los mandatarios de los países iberoamericanos no lograron ponerse de acuerdo en la XIX Cumbre de Estoril en una declaración común sobre Honduras, cuyas elecciones del domingo y la situación creada por ellas dominaron los debates del lunes y este martes.
Ante la división de opiniones, la presidencia de la Cumbre, que ostentó Portugal, emitió un comunicado que afirmó que “los jefes de Estado y de Gobierno consideran que la restitución del presidente José Manuel Zelaya es un paso fundamental para el retorno a la normalidad constitucional".
El presidente electo de Honduras apuesta por un gobierno de "unidad nacional"
El presidente electo de Honduras, el conservador Porfirio Lobo, quien logró una arrolladora victoria en Honduras, empezó este lunes a trabajar hacia un "gobierno de unidad nacional" con el que espera zanjar la crisis política hondureña y granjearse el apoyo internacional.
En su primer discurso tras proclamarse vencedor de las urnas organizadas por el gobierno de facto, Lobo ofreció una "mano abierta franca y sincera para formar un gobierno de unidad nacional, de reconciliación" que asumirá el 27 de enero.
También se ha mostrado favorable a hablar con Zelaya, aunque éste ha dejado claro que no aceptará las elecciones aunque fuera restituido en el poder.
Lunes, 30 de noviembre
La XIX Cumbre Iberoamericana intenta conciliar las divergentes posturas que hay sobre la legalidad de las elecciones en Honduras.
Aunque Colombia y Panamá han reconocido ya las elecciones hondureñas, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela están en contra de legitimar los comicios.
España, que condenó el golpe y exigió la restitución de Zelaya, aboga por un "gran acuerdo nacional" en Honduras como único camino para lograr una "paz democrática" en ese país, según dijo en su intervención ante el resto de gobernantes iberoamericanos, José Luis Rodríguez Zapatero
Lobo se declara ganador en la elección presidencial de Honduras
El derechista Porfirio Lobo se declaró ganador en la polémica elección presidencial de Honduras del 29 de noviembre, y prometió formar un gobierno de unidad nacional. La votación dividió a las Américas y polarizó aún más a Honduras tras cinco meses tensos del golpe de Estado del 28 de junio.
Domingo, 29 de noviembre
Las mesas electorales cerraron a las 17.00 hora local, tras una prórroga de una hora, por la afluencia de votantes, por resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las elecciones se han celebrado en aparente normalidad, según observadores locales y extranjeros invitados a un proceso que no ha sido reconocido por la mayoría de la comunidad internacional.
El Tribunal Supremo Electoral de Honduras indicó que la participación en las elecciones generales fue del 61,3 por ciento, con 1.716.027 votos emitidos sobre un total de 2.598.600 votos, una cifra inferior a la que venían manejando de 4,6 millones de hondureños llamados a votar.
30 nov 2009
Las elecciones de honduras en la prensa
29 nov 2009
DOMINGO DE ELECCIONES
26 nov 2009
Y LAS ELECCIONES LLEGAN...
La resistencia van a boicotear las elecciones aunque no se sabe como. Puede ser simplemente no votando.
En principio la resistencia se ha dividido en la gente que era de la resistencia pero que participa en las elecciones (es decir, que tiene algún puesto para la elección) y en la gente que no reconoce las elecciones.
Por la otra parte también están los partidarios de Micheletti que sostienen que los de la resistencia van a ejercer violencia y por eso están aumentando los puestos del ejército sobre todo en los puentes. Incluso hay rumores de que los partidarios de Micheletti harán desórdenes para culpar a la resistencia.
Lo que esta claro es que de parte del gobierno están intentando poner todo a su parte para que las elecciones sean reconocidas (como ya lo han sido por EEUU). Un ejemplo de su presunta "apertura" es que Honduras esta semana no está gobernada por Micheletti.
En cuanto a seguridad de los cooperantes, la embajada española avisará a partir del viernes, tanto de las medidas de seguridad como de los posibles toques de queda (que se prevee se puedan imponer a partir del viernes).
23 nov 2009
Resumen semanal Honduras 16/11/09 - 22/11/09
Sábado, 21 de noviembre
El mandatario de facto de Honduras, Roberto Micheletti, confirmó en la noche del viernes su "ausencia temporal" del poder tras consultar a empresarios y miembros de la sociedad civil para "transparentar" las elecciones del 29 de noviembre.
Un artefacto explosivo estalló en la sede del opositor Partido Nacional en El Progreso, en el norte de Honduras, y ocasionó daños en el portón principal, pero no heridos, según informó una fuente de esa agrupación política.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, advirtió que se castigará "severamente" a quienes atenten contra las elecciones del día 29.
Viernes, 20 de noviembre
Estados Unidos observa con preocupación las violaciones a los derechos humanos en Honduras desde el golpe de Estado y las tendrá en cuenta a la hora de determinar si las elecciones presidenciales en ese país son libres y justas.
El gobernante de facto Roberto Micheletti anunció que se ausentará de la presidencia para que los hondureños pueden centrar su atención en los comicios.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió posponer las elecciones del próximo 29 de noviembre para "legitimarlas" como solución "legal" que permita que el país vuelva al Estado de derecho.
Jueves, 19 de noviembre
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, anunció este jueves que impugnará las elecciones programadas para el 29 de noviembre, mientras los militares se entrenan para prevenir el boicot del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado
El subsecretario de Estado norteamericano para Iberoamérica, Craig Kelly, encargado de impulsar el acuerdo que ponga fin a la crisis de Honduras, abandonó este miércoles Tegucigalpa, según informaron los medios locales recogidos por Europa Press.
Miercoles, 18 de noviembre
El subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Craig Kelly, reafirmó, al finalizar una visita a Honduras, el apoyo de su país a las elecciones del 29 de noviembre y al cumplimiento del acuerdo para resolver la crisis política hondureña.
El depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó hoy que ve "totalmente difícil" alcanzar un acuerdo con los partidarios del gobernante de facto, Roberto Micheletti, antes de las elecciones del 29 de noviembre, que calificó de "burla y fraude"
Martes, 17 de noviembre
Los partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya dijeron que mantendrán las movilizaciones a favor de una constituyente y del abstencionismo en las elecciones del 29 de noviembre, luego que su líder renunciara a ser restituido mediante algún acuerdo con el gobierno de facto.
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció este martes en una entrevista con
El presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, convocó el martes a los diputados para votar el 2 de diciembre sobre la restitución o no al poder del derrocado mandatario Manuel Zelaya.
El Congreso Nacional hondureño analizará la restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya el próximo 2 de diciembre, tres días después de las elecciones generales, anunció el presidente del parlamento, José Alfredo Saavedra.
Lunes, 16 de noviembre
Con su renuncia a ser restituido en el poder en Honduras, el presidente depuesto, Manuel Zelaya, intenta deslegitimar los comicios del 29 de noviembre, los que considera un "proceso electoral ilegal", pues se celebrarán bajo el régimen golpista de Roberto Micheletti.
Las autoridades hondureñas pusieron en marcha un plan de racionamiento de agua, tanto a nivel residencial como industrial, en medio de una de las peores sequías que ha vivido ese país en los últimos años, que amenaza con dejar sin una gota de agua a Tegucigalpa en abril del año próximo.
16 nov 2009
Resumen semanal Honduras 09/11/09 - 15/11/09
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zalaya, dijo que no acepta "ningún acuerdo de retorno a la presidencia para encubrir el golpe de Estado", en una carta enviada al mandatario de Estados Unidos Barack Obama, cuya copia fue entregada a la AFP.
El Congreso Nacional de Honduras no detendrá el proceso para decidir sobre la restitución o no del depuesto gobernante, Manuel Zelaya, aunque éste haya anunciado que desiste de volver al poder, dijo a Efe un vicepresidente del Legislativo Ramón Velázquez.
Sabado, 14 noviembre
La CIDH expresó su preocupación por el impacto que puedan tener en el resto del continente americano las violaciones a los derechos humanos en Honduras, por lo que pidió una "acción decidida" por parte de la comunidad internacional.
Viernes, 13 noviembre
El derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya acusó el jueves a Estados Unidos de haber cambiado de posición "a última hora", luego de que un funcionario estadounidense dijo que las elecciones planeadas para fin de mes son "parte de la solución" a la crisis institucional.
Las autoridades electorales instaron a los hondureños a "vencer el miedo" y salir a votar en las elecciones presidenciales del 29 de noviembre, que el gobierno de facto promueve como la solución a la crisis provocada por el golpe de estado en junio.
Jueves, 12 noviembre
La Corte Suprema de Justicia de Honduras nombró una comisión para que elabore un dictamen sobre la restitución o no del presidente depuesto, Manuel Zelaya, en la primera sesión plenaria en que trató una solicitud del Congreso en ese sentido.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, reafirmó que desiste de seguir las negociaciones con el presidente de facto, Roberto Micheletti, porque éste no estuvo dispuesto a cumplir los acuerdos alcanzados a través de organismos multilaterales para superar la crisis que afecta a ese país.
La congresista demócrata estadounidense Jan Schakowsky dijo el miércoles que Honduras ha vivido una escalada de abusos a los derechos humanos tras el golpe de estado.
Miercoles, 11 noviembre
El subsecretario estadounidense adjunto para el Hemisferio Occidental, Craig Kelly, concluyó una visita de dos días en los que se reunió con las partes en conflicto en un intento por salvar el acuerdo que busca solucionar la crisis política hondureña. Trasladó el martes al presidente 'de facto', Roberto Micheletti, que Washington respaldará los comicios presidenciales previstos para el 29 de noviembre, según explicó la portavoz del propio Micheletti, Vilma Morales, al término del encuentro.
Martes, 10 noviembre
La violencia y la falta de garantías constitucionales tras el golpe de Estado han dejado un saldo mortal de 15 transgéneros y homosexuales en tan sólo cuatro meses, casi la misma cantidad de travestis asesinados en los últimos cinco años, denunció el lunes una activista hondureña.
Tras 14 días de cautiverio, los secuestradores liberaron el martes al padre del viceministro de Defensa, Gabo Jalil.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró difícil que las partes retomen el diálogo en Honduras, y aseguró que bajo este contexto no contempla el envío de una misión electoral para los próximos comicios.
La comisión de negociación del presidente de facto hondureño instó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, a cumplir "con lo ofrecido" y envíe observadores a las elecciones generales previstas para el 29 de noviembre, a pesar de que el presidente depuesto Manuel Zelaya ha dado por fracasado el acuerdo suscrito el pasado 29 de octubre para poner fin a la crisis política en Honduras.
Dos sicarios en una motocicleta mataron a tiros el martes a un hermano del ex presidente Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) en la capital hondureña.
Lunes, 9 noviembre
La comisión del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, que negoció el Acuerdo Tegucigalpa-San José, envió hoy una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, instándole a enviar observadores a las elecciones generales.
El gobierno de facto hondureño solicitó a la comunidad internacional que apoye los comicios del 29 de noviembre, cuya legitimidad se ve cuestionada por el retiro de un candidato de izquierda y las amenazas de boicot de partidarios del presidente derrocado Manuel Zelaya.
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que rechazó una propuesta hecha por el mandatario de facto, Roberto Micheletti, para repartirse a partes iguales el Gobierno de Unidad recogido en el acuerdo suscrito por ambos la semana pasada.
11 nov 2009
Resumen semanal Honduras 02/11/09 - 08/11/09
Domingo, 8 de Noviembre
Carlos H. Reyes se retira de comicios hondureños
El candidato independiente a
Zelaya: acuerdo para salir de crisis está muerto
El acuerdo para solucionar la crisis política hondureña es "un engaño" y está muerto, expresó el presidente destituido Manuel Zelaya, descartando la posibilidad de participar en un gobierno de reconciliación armado por el líder de facto Roberto Micheletti.
Micheletti argumentó que actuó ceñido al acuerdo que estipulaba la integración de un gobierno con la participación de representantes de los partidos políticos y la sociedad civil. Dijo que Zelaya se negó a proponer candidatos. Dice que su postura es que mientras el congreso no decida si restituye o no a Zelaya a la presidencia, él seguirá llevando los hilos del país. Pero el líder defenestrado insiste en que el acuerdo se incumplió al no convocarse al Congreso expeditamente para que finiquitara su regreso y encabezar el gabinete de unidad.
Libertad de expresión sufre deterioro
Según un informe presentado en la asamblea de
La presentación ante
A los tribunales quienes promuevan boicot electoral
El Ministerio Público (MP) anunció que quienes promuevan un boicot a las elecciones generales serán procesados ante los tribunales de justicia.
Sabado, 7 de Noviembre
Buscan reavivar acuerdo que pone fin a crisis
Viernes, 6 de Noviembre
Micheletti destituye a los ministros y se aferra al poder
Anoche Micheletti anunció que sus ministros habían dimitido en pleno para dar paso a un Gobierno de unidad nacional presidido por él mismo.
Manuel Zelaya da por fracasado acuerdo
El senador republicano Jim DeMint, aseguró este jueves que Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas aunque el presidente depuesto Manuel Zelaya no haya sido restituido.
Jueves, 5 de Noviembre
El Pinu (partido Innovación y Unidad ) cuenta con dirigentes disidentes de
Su presidente considera que este grupo de "aliados" faltó a la ética con su actitud frente a la posición del partido frente a la crisis política y cree que esto puede afectar en el resultado de las elecciones.
Miercoles, 4 de Noviembre
EE UU no puede imponer una solución a Honduras
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon afirmó que no se ha garantizado al ex presidente Manuel Zelaya su retorno al poder pues esa no es competencia del gobierno estadounidense y que la única solución al conflicto debe venir de los hondureños.
Comisión de verificación avala elecciones pacíficas
Sus delegados deberán supervisar el establecimiento de un gobierno de unidad nacional y reconciliación, que según el cronograma del acuerdo, debe quedar constituido este jueves.El ex presidente exige su reinstalación en el poder antes de ese día.
Martes, 3 de Noviembre
TSE pide a hondureños ser observadores
El magistrado David Matamoros dijo que con las implementaciones que han hecho todo delito electoral será "detectable".
Congreso consulta a Corte restitución de Zelaya
La junta directiva del Congreso de Honduras decidió solicitar a
El presidenciable nacionalista Porfirio Lobo negó ayer que se haya reunido "a solas" con el subsecretario de Estado estadounidense Thomas Shannon y que haya acordado apoyar la restitución de Manuel Zelaya a cambio del reconocimiento de las elecciones.
Lunes, 2 de Noviembre
EE UU pactó con garantías la vuelta de Zelaya al poder
Pepe Lobo, jefe del Partido Nacional y el candidato con más posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Honduras, y Thomas Shannon, el subsecretario de Estado enviado por Obama para solucionar de una vez el conflicto de Honduras, se reunieron a solas en Tegucigalpa. Shannon le adelantó que los representantes de Zelaya y de Micheletti se habían puesto de acuerdo para que fuese el Congreso Nacional el que decidiera en votación abierta, a mano alzada, la restitución o no del presidente depuesto. Al parecer Shannon le pidió que sus diputados votasen sí a la restitución y Lobo aceptó, a cambio de que su gobierno y la comunidad internacional validen las elecciones.
El general que expulsó a Zelaya de Honduras teme una persecución legal
El acuerdo para restituir al presidente en el poder no incluye una amnistía. Micheletti ha prometido que los responsables de aquella acción serían perseguidos y los negociadores de Zelaya y Micheletti han acordado un no a la amnistía, y sí a la creación de una comisión de la verdad que investigue lo sucedido en Honduras desde aquel 28 de junio.
Zelaya sólo respetará el acuerdo si es restituido
Tras dos días en los que parecía que la crisis política había acabado, Micheletti ha dicho que el Congreso no está obligado a restituir a Zelaya en el poder, cuando el acuerdo -que firmaron sus enviados—dice: "Hemos decidido, respetuosamente, que el Congreso Nacional resuelva en retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio". Creyéndose víctima de una trampa, Zelaya se apresuró a advertir desde su refugio en la embajada de Brasil que sólo habrá gobierno de conciliación con su restitución como presidente.
4 nov 2009
Cierre de la fase I del proyecto Cartolab
A modo de resumen, en esta fase 1 se ha logrado que toda la información recopilada en las comunidades rurales dentro del programa pueda ser organizada e implementada en un Sistema de Información Geográfica. De esta forma se mejorará la gestión y manejo de la misma.
La fecha de finalización del proyecto estaba prevista para Septiembre de este año, pero la situación de inestabilidad tras el golpe de estado en Honduras ocasionó que no se pudiesen realizar los cursos previstos para los meses de Julio y Octubre. Esto ha ocasionado que se haya tenido que cambiar la estrategia de cierre de esta fase 1 del proyecto. Durante este mes de Noviembre se realizará el traspaso de los desarrollos realizados a Mireia para que sea ella quien capacite al personal técnico de Save The Children Honduras. Ellos serán los que a partir de Diciembre empiecen a procesar los datos recopilados en comunidades rurales del municipio de San Francisco de Coray (departamento de Valle, Honduras). Para el mes de Febrero se prevé realizar una serie de capacitaciones sobre el uso de los desarrollos realizados así como del programa de diseño hidráulico de sistemas de abastecimiento, EPANET.
En otra entrada os contaremos la continuación de este trabajo, la fase 2, recién concedida por el fondo 0,7 de la UDC.
Difusión del proyecto Cartolab-ESF Galicia
Se aprovechará para explicar los desarrollos realizados dentro del proyecto "Fase I del estudio de alternativas e implementación del sistema para la mejora de la gestión de la información dentro del programa Honduras de ESF Galicia" que está a punto de finalizar para dar paso a la fase II.
2 nov 2009
Y LA BOMBA FUNCIONÓ ( en la Majada)
En la comunidad no había electricidad, por este motivo para impulsar el agua al tanque de distribución ( que tiene q estar en lo alto para tener suficiente presión para todas las casas), se propuso utilizar un motor diesel.
Durante la ejecución del proyecto tanto la comunidad como la alcaldía de Marcovia (la contraparte) propusieron la posibilidad de acercar la línea eléctrica situada en la comunidad de al lado ( a menos de 1 km de distancia), para poder suministrar electricidad a una posible bomba eléctrica que sacaría agua del pozo.
Para el proyecto eléctrico la alcaldía financiaría el proyecto si la comunidad aportaba un cierto dinero. Para ello la comunidad tenía un terreno que podía venderlo, pero eso no fue posible. También realizaron fiestas y recaudaron algo de dinero.
En una reunión con la comunidad en el que se iba a tratar la construcción de pilas para el almacenamiento de agua, estos propusieron que para ellos era mejor aportar su contraparte en la construcción de pilas, ya que el material lo tenían cerca y podían construirlo ellos mismos o alguna persona de la comunidad. De ésta manera el proyecto de abastecimiento podría aportar en una parte del proyecto eléctrico.
Las pilas de almacenamiento quedaron bastante bonitas y son importante para el almacenamien de agua.
La linea eléctrica se conducirá hasta el pozo para suministrar a la bomba eléctrica. Con esto la tarifa del proyecto de agua saldrá mas barata. Se ahorran el combustible, además del hecho de contaminar menos; ahorran tiempo y dinero en ir a una comunidad cercana en busca del combustible. Cabe decir que por la comunidad solo pasa un bus cada dia.
Ya q hay postes hasta el pozo que esta ubicado en el centro de la comunidad, la población tendra mas facil realizar el suminsitro electrico domiciliar .
La semana pasada instalamos la bomba eléctrica y se dieron capacitaciones a los miembros de la junta de agua para encenderla y apagarla y entender el panel electrico.
Os muestro el video en el e la junta de agua encendió la bomba y nos mojo a todos. Sobre todo, los niños eran los que estaban más felices.
27 oct 2009
Resumen semanal Honduras 19/10/09 - 25/10/09
El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, calificó este domingo de "segundo golpe de Estado" la última propuesta realizada por el presidente 'de facto', Roberto Micheletti, quien se había mostrado dispuesto a dejar su cargo con la condición de que el mandatario depuesto renunciara definitivamente a la presidencia del país.
El presidente derrocado insistió en que quiere retornar a la presidencia para cumplir los últimos meses de su mandato.
La OEA aseguró ayer que no daba por concluidas sus esperanzas de alcanzar una solución negociada a la crisis, pero la proximidad de las elecciones hace temer un posible estallido de la violencia en el país.
Sabado, 24 de octubre
El mandatario depuesto insistió en que no acepta las elecciones presidenciales convocadas por el Gobierno interino para el próximo 29 de noviembre, a pesar de que él mismo había establecido esa fecha antes de ser sacado del país por el Ejército.
Zelaya destacó que tanto la Organización de Estados Americanos, como Naciones Unidas y la Unión Europea no van a enviar observadores internacionales a los comicios por la negativa del Gobierno 'de facto' a aceptar su restitución en el poder.
Candidatos a diputados y alcaldes del oficialista Partido Liberal (PL), que se reunieron este sábado con más de 3.000 activistas, amenazaron con no participar en las elecciones del 29 de noviembre si no es restituido el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.
El diálogo para restituir al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fracasó hoy por la falta de un acuerdo con el Gobierno de facto de Roberto Micheletti.
El asesor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Honduras, John Biehl, anunció que abandonará el país tras el fracaso de las conversaciones para solucionar la crisis.
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, rechazó este jueves la propuesta hecha por el Gobierno interino de Roberto Micheletti, en la que se plantea la renuncia de ambos a la Presidencia y la creación de un gobierno de transición, y la calificó de "indecorosa e indecente".
Viernes, 23 de octubre
Una delegación del estadounidense Centro Carter advirtió este viernes que Honduras quedará aislada si no se revierte el golpe de Estado del 28 de junio, porque no habrá un clima adecuado para celebrar las elecciones convocadas para el 29 de noviembre próximo.
Nueva propuesta en Honduras: Micheletti dejará el poder si Zelaya renuncia a él
Los negociadores del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, se retiraron el viernes de la mesa de diálogo sobre la prolongada crisis política en el país ante el rechazo del Gobierno de facto de restituir al líder derrocado.
El ministro de Industria de Honduras, Benjamín Bográn, advirtió de que el Gobierno interino de Roberto Micheletti restringirá también el ingreso de productos provenientes de Nicaragua en respuesta a las amenazas del presidente de esa nación, Daniel Ortega, quien ha dicho que prohibirá el ingreso de mercancía hondureña.
Jueves, 22 de octubre
Honduras fue excluida del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) y perdió la oportunidad de presidir ese organismo, informó el ministro de Agricultura del Gobierno de facto hondureño, Héctor Hernández, quien responsabilizó de esa salida al mandatario depuesto, Manuel Zelaya
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dio este jueves un ultimátum hasta las 06H00 GMT del viernes para que el gobernante de facto Roberto Micheletti acepte su restitución o dará por acabado el diálogo, informó un miembro del equipo negociador del mandatario.
La Unión Europea (UE) descartó enviar una misión de observadores a las elecciones de noviembre en Honduras debido a las "restricciones a las libertades" en ese país tras el golpe de Estado, declaró este jueves un funcionario europeo.
La comisión negociadora del presidente depuesto hondureño, Manuel Zelaya, accedió este jueves a reanudar el diálogo ante una nueva propuesta de la contraparte del gobierno de facto de Roberto Micheletti sobre su restitución en el poder, informaron ambas partes.
Un total de 21 personas perdieron la vida desde el golpe de Estado del 28 de junio y se produjeron más de 4.000 casos de violaciones a derechos humanos, denunció este jueves el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
Miercoles, 21 octubre
La Organización de Estados Americanos continuará realizando gestiones para resolver la crisis política en Honduras aunque las negociaciones actuales están estancadas, anunció el miércoles el secretario general del organismo, José Miguel Insulza
EE.UU. revoca visados a partidarios del Gobierno de facto de Honduras
El Gobierno de facto pidió al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que cesen las medidas de discriminación hacia Honduras.
La comunidad internacional no reconoce al régimen de Micheletti y ha advertido de que si el depuesto presidente, Manuel Zelaya, no es restituido en la Presidencia, desconocerá las elecciones generales del 29 de noviembre próximo, lo que se suma a otras medidas de presión para que el régimen de facto abandone el poder.
Martes, 20 de octubre
Las partes enfrentadas en Honduras acercan posturas tras una reunión de Zelaya con un delegado de Micheletti
Unos 2.000 seguidores del derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya volvieron este martes a las calles para reclamar la restitución del mandatario y rechazar la celebración de elecciones, un día después de que el régimen de facto restableciera las libertades civiles.
Honduras figura entre los peores puestos (128 en 173) del ranking de respeto a la libertad de la prensa divulgado este martes por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), una situación agravada por el golpe de Estado del 28 de junio contra Manuel Zelaya.
Los seguidores de Zelaya niegan que estén buscando armas para enfrenarse al Gobierno de Micheletti
Micheletti acusa a Zelaya de promover la "insurrección" en Honduras
El gobierno hondureño de facto de Roberto Micheletti restableció este lunes los derechos constitucionales para garantizar "mayor participación" ciudadana en la campaña electoral.
Lunes, 19 de octubre
Honduras reanuda diálogo en la cuerda floja por la proximidad de elecciones
La Radio Globo, cerrada el 28 de setiembre por el gobierno de facto de Honduras por apoyar al depuesto presidente Manuel Zelaya, volvió al aire este lunes al entrar en vigencia un decreto que anuló la suspensión de las garantías constitucionales
Una misión de la ONU llegó el domingo a Tegucigalpa para evaluar las violaciones de los derechos humanos tras el golpe de Estado en Honduras, donde el Gobierno de facto mantiene un estado de sitio para reprimir protestas y acallar a la oposición
21 oct 2009
Concedido programas 2009!
Para los nuevos, esto quiere decir que nos han concedido la financiación para los proyectos en Honduras en la convocatoria de programas de este año de la Xunta de Galicia! Qué menos que agradecer a este organismo su apoyo y confianza!
Y por supuesto un ENHORABUENA bien grande para todos los que han puesto su grano de arena y se lo han currado como nadie!
Podeis ver aqui las resoluciones, valoraciones y ayudas concedidas.
Resumen semanal Honduras 12/10/09 - 18/10/09
Domingo, 18 octubre
La solución a la crisis hondureña sigue en espera y Zelaya rechaza la vía armada
El ALBA vuelve a condenar el golpe de Honduras
Los líderes de
Sabado, 17 de octubre
Las comisiones de Zelaya y Micheletti hacen un receso en el diálogo
Zelaya rechaza propuesta de Micheletti
El presidente depuesto Manuel Zelaya rechazó por "absolutamente inaceptable" una propuesta del gobernante de facto Roberto Micheletti sobre su retorno al poder.
La canciller de Zelaya dice que el diálogo "ha sido definitivamente roto"
Patricia Rodas, la canciller del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, afirmó que el proceso de diálogo en Honduras "ha sido definitivamente roto" esta tarde por la "intransigencia de la dictadura" a aceptar la restitución del mandatario constitucional.
Comisiones negociadoras en Honduras retoman diálogo roto
Las comisiones negociadoras que buscan una salida a la crisis política en Honduras acordaron una prórroga de dos días al diálogo y resucitaron unas conversaciones que habían sido declaradas muertas minutos atrás.
Viernes, 16 de octubre
EE.UU. urge al Gobierno de facto y a Zelaya a cerrar el acuerdo tras los avances
Negociaciones empantanadas en Honduras
Las charlas que buscan una salida a la crisis en Honduras continuarán el viernes, pese al plazo del 15 de octubre fijado por el depuesto mandatario Manuel Zelaya.
Zelaya amplía 12 horas el plazo de diálogo que vencía el jueves
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, amplió en 12 horas el plazo que vencía a medianoche del jueves para llegar a un acuerdo con el gobierno de facto sobre su restitución, a fin de "darle una oportunidad más al diálogo", dijeron sus negociadores.
Jueves, 15 de octubre
Micheletti afirma que hasta el momento "no hay ningún acuerdo"
El gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó este miércoles que hasta el momento no hay ningún acuerdo sobre la restitución del depuesto mandatario Manuel Zelaya, por una divergencia sobre si esa medida debe decidirla el Congreso o
Honduras logra un acuerdo, pero no sobre el regreso de Zelaya
Los negociadores del Gobierno de facto y del presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya llegaron el miércoles a un acuerdo preliminar para superar la crisis desatada por el golpe de Estado, pero aún no coinciden en el punto clave: la vuelta del mandatario al poder.
Honduras relega la crisis política para celebrar fútbol
Miercoles, 14 octubre
Alcanzan consenso sobre retorno de Zelaya
Los equipos negociadores que buscan una salida a la crisis política en Honduras alcanzaron el miércoles un acuerdo sobre el punto que se refiere a la reinstalación del presidente depuesto Manuel Zelaya.Esos puntos incluyen uno en que las partes renuncian a una amnistía y otro en el que Zelaya desiste de su intención de promover una constituyente, ya quedaron firmados.
Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos se encuentra en Honduras desde el pasado día 11 para conocer sobre la situación de los derechos humanos en el país, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.
"Se ha consensuado un documento sobre el punto (...) relacionado con la restitución de los poderes del Estado a la situación previa del 28 de junio del 2009", dijo en rueda de prensa Víctor Meza, negociador de Zelaya.
Restituir los poderes del Estado a la situación previa al golpe implica la restauración de Zelaya en el poder, lo que hasta ahora había sido expresamente rechazado por Micheletti.
Martes, 13 de octubre
El diálogo en Honduras se reanuda con desacuerdo entre Zelaya y la resistencia
Las delegaciones del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, y de Manuel Zelaya reanudaron hoy el diálogo para solucionar la crisis política causada por el golpe de Estado del 28 de junio con el desacuerdo del mandatario depuesto y el movimiento popular que le apoya, con el tema medular de la restitución de Manuel Zelaya en el poder.
Juan Barahona, el coordinador general del Frente Nacional contra el golpe de Estado en Honduras y uno de los tres representantes del presidente depuesto Manuel Zelaya en el proceso de diálogo abierto con el Gobierno 'de facto' hondureño anunció este martes su dimisión por el rechazo de Zelaya a convocar una Asamblea Constituyente para reformar
El gobierno derrocado de Honduras advirtió el lunes que si el presidente Manuel Zelaya no vuelve al poder a más tardar el jueves, sus simpatizantes pedirán sanciones contra los autores del golpe de Estado que lo sacó de la presidencia.
Lunes, 12 de octubre
El seminario mayor de
El frente de resistencia que apoya al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo que el Gobierno de facto "amenaza" el diálogo sobre la crisis política al emitir un decreto que permite cerrar medios de prensa y no poner en vigor el restablecimiento de garantías constitucionales.
Los 193 Estados miembros de
14 oct 2009
LAS COSAS IMPORTANTES
Choluteca, una ciudad tranquiiiila (por decir algo), se ha echado a la calle. Desde el 1982 honduras no había entrado en los mundiales.
No entro a criticar el fútbol porque sería otra entrada en otro blog, que acá no corresponde. Pero que conste que la segunda parte la vi entera.
12 oct 2009
PRESENTACIÓN PROYECTO LAS LAJAS Y EL ZAPOTILLO
Me presento, soy Víctor un voluntario de ESF organización con la que estoy realizando las prácticas del master en Desarrollo y Cooperación Internacional de Hegoa. Os escribo desde Choluteca donde estoy colaborando con Mire la expatriada de ESF en Honduras. En esta entrada en el blog comentaré algunas impresiones de las visitas de campo que realicé entre agosto y septiembre.
El pasado 26 de agosto tuvo lugar la presentación del proyecto de abastecimiento y saneamiento de agua que ESF con financiación de
Presentación del proyecto
Presentación del proyecto
Al acto asistieron los vecinos que participarán en el proyecto, el Alcalde de Marcovia, Flor ( coordinadora del proyecto) y por parte de ESF Mireia y yo. La presentación fue sencilla; ESF y
La presentación fue efectiva y sirvió para que las partes aclarasen sus dudas y mostrasen su buena disposición con el proyecto. Además de esto, creo que lo más destacable fue la conjugación de la demanda de los vecinos de ver “hechos y no palabras”, con la necesidad de comenzar la ejecución del proyecto lo antes posible por motivos de cronograma y presupuesto. En la presentación tanto ESF, como
(Como anécdota de esta reunión, comentar que algún vecino puso alguna que otra pega para firmar el acta de asistencia a la presentación. Su firma ya había sido usada con fines no muy claros relacionados con el golpe de estado que padece el país.)
Una semana después pude contrastar la buena disposición mostrada en la presentación. Subí de nuevo a las Lajas con Flor, con el ingeniero de la alcaldía y con el responsable de catastro. Con un calor que…hay que verlo (yo creo que en Choluteca hasta se puede ver el “calorcito”), recorrimos y tomamos datos del trayecto de la tubería hasta el pozo, y después de las líneas de distribución hasta las casas. Nos acompañaban el contratista y representantes de las comunidades.
Midiendo el trazado de la tubería de distribución
Midiendo el trazado de la tubería de impulsión
Fue un día interesante, los representantes de los vecinos estaban contentos con nuestra visita al ver que el proyecto ya estaba en marcha, la gente de
Continuará y seguirá contando Mire….