Acabó el proyecto en San José de las Conchas, que fue financiado por fondos de Cooperación Galega de la Xunta de Galicia entre 2012 y 2013. Se trata de un proyecto en una comunidad implicada desde hace mucho tiempo para conseguir llevar el agua a las casas. Ya en 2011 se había tratado de lograr financiación para esto, sin éxito, pero la comunidad, junto con la Alcaldía de Marcovia e Ingeniería Sin Fronteras Galicia, continuaron el trabajo hasta hoy. Han pasado 3 años, pero ha merecido la pena...
Cabe destacar como algo innovador en todo el sur de Honduras el hecho de haber incorporado contadores de agua en las casas, lo cual no se había dado en proyectos en la zona (con lo cual hubo que vencer cierta reticencia inicial, aunque la visita a comunidades en El Salvador que trabajan con las compas de ACUA, con los que habíamos trabajado entre 2004 y 2008, e Ingeniería Sin Fronteras Cataluña, sirvió para calmar todas las dudas).
Aquí queda, como siempre, la evaluación externa.
25 abr 2014
23 abr 2014
Acabó la Fase II del proyecto en la Quebrada Gallardo
Tenemos ya la Fase III definida, desgraciadamente el año pasado nos quedamos a las puertas de poder lograr financiación de la AECID para la misma (los recortes en cooperación tanto a nivel estatal como autonómico han hecho que estos programas a medio plazo se pongan en peligro, dada la inseguridad de financiación a lo largo del tiempo).
Como siempre que acabamos un proyecto, aquí queda la evaluación externa final de esta fase, con lecciones aprendidas que tendremos en cuenta en la fase III.
Como siempre que acabamos un proyecto, aquí queda la evaluación externa final de esta fase, con lecciones aprendidas que tendremos en cuenta en la fase III.
20 abr 2014
Viviendo en comunidad. Las Tablas, Moropocay.
Provervio hondureño
Comunidad de Las Tablas, Moropocay, departamento de Choluteca (Honduras). Octubre de 2013.
Al igual que mis compañeros PCR [1] [2], una de nuestras principales (y más esperadas) actividades es la convivencia con una familia local en una pequeña comunidad, lo que conocemos como "semana en las comunidades", actividad que resulta de las más instructivas en nuestra estancia y que permite mayor inmersión en la cultura local.
Se eligió la comunidad de las Tablas, en la apartada zona montañosa de Moropocay (donde ya me había aventurado antes pero de manera más "superficial"), en la que actualmente ESF no realiza proyectos pero que entrará próximamente de la mano de CODDEFFAGOLF al ser una de las zonas beneficiarias del proyecto solicitado a la UE para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y por ser una zona principalmente agrícola, lo que resultaba interesante al centrarse mi PCR en esa temática.
La comunidad de Las Tablas es una pequeña población (casi 50 familias según mi memoria) pero que abarca una amplia extensión de terreno montañoso, con lo cual las viviendas no están situadas muy cerca unas de otras. El perfil del terreno y la distancia hasta la ciudad más cercana hacen de la comunidad un lugar apartado en el que los accesos son caminos empedrados donde un 4x4 no lo tiene muy fácil para circular en algunos tramos (imposible si hablamos de época lluviosa) y la forma más rápida de acceder es en moto a manos de un conductor experimentado. Así llegué yo hasta allí conducido por Ramón (técnico de CODDEFFAGOLF), con lo cual el viaje de ida cabe dentro de la experiencia al experimentar en primera persona lo complicado que pueden resultar las comunicaciones en algunas zonas del país.
![]() |
Panorámica de la zona |
La comunidad de Las Tablas es una pequeña población (casi 50 familias según mi memoria) pero que abarca una amplia extensión de terreno montañoso, con lo cual las viviendas no están situadas muy cerca unas de otras. El perfil del terreno y la distancia hasta la ciudad más cercana hacen de la comunidad un lugar apartado en el que los accesos son caminos empedrados donde un 4x4 no lo tiene muy fácil para circular en algunos tramos (imposible si hablamos de época lluviosa) y la forma más rápida de acceder es en moto a manos de un conductor experimentado. Así llegué yo hasta allí conducido por Ramón (técnico de CODDEFFAGOLF), con lo cual el viaje de ida cabe dentro de la experiencia al experimentar en primera persona lo complicado que pueden resultar las comunicaciones en algunas zonas del país.
![]() |
Frontal de la casa |
![]() |
Parte trasera de la casa |
Resulta paradójico (por definirlo de alguna manera) que lo que para mi es una "experiencia" (o unas vacaciones, según se mire) es es el estilo de vida de no pocas personas, donde las actividades del día a día se centran casi exclusivamente en la manutención de la familia y una persona criada en el seno de una ciudad del "norte" tendría serios problemas en adaptarse al tener que renunciar a un buen número de cosas que damos por sentadas en el día a día.
![]() |
Estancia principal de la casa |
![]() |
La cocina |
![]() |
El fregadero, junto a la puerta de la cocina |
A la casa no llega el tendido eléctrico (si a algunas casas de la comunidad). Está previsto que toda la comunidad quede conectada a la red eléctrica próximamente, pero la situación un tanto aislada de la comunidad y la "burocracia" no contribuyen a acelerar el proceso. Don Adán manifiesta que hay un sentimiento general en la comunidad de conseguir la electrificación de la zona, bien sea con la ayuda del gobierno o sin ella. Las pequeñas necesidades eléctricas se satisfacen con baterías de 12V que son recargadas en las casas de los vecinos que si disponen de abastecimiento eléctrico, así como linternas y un teléfono móvil, a cambio de una pequeña compensación económica.
![]() |
Colector de agua de lluvia aprovechando los canalones del tejado |
![]() |
Pozo con bomba manual |
![]() |
Paseando por la comunidad |
Hasta aquí esta primera entrega de lo que para mi fue una de las experiencias más enriquecedoras de las que he tenido el privilegio de participar. No quiero terminar sin dar las gracias (lo volveré a hacer más veces) a don Adán y a su familia por el calor que me brindaron al abrirme las puertas de su casa y de su vida de la mejor de las maneras. Próximamente intentaré analizar otros aspectos de esos pocos días de convivencia en comunidad.
2 abr 2014
Grandes avances en el proyecto de Nacaome y San Lorenzo
En este Proyecto ("Fortalecimiento de la organización, alianzas y la producción agropecuaria de grupos campesinos para mejorar la Seguridad Alimentaria en los municipios de Nacaome y San Lorenzo, Honduras"), financiado con ayuda de la Unión Europea, es nuestro socio hondureño CODDEFFAGOLF quien tiene la iniciativa en la gestión, y ESF seguirá informando para que no perdáis detalle. Y es que tras un difícil inicio las actividades empiezan a fluir:
En cuanto a formación, organización y legalización de grupos de agricultores/as, se han impartido 4 talleres con la idea de que las personas asistentes los repliquen en sus comunidades (se han replicado 14 veces hasta la fecha). Como consecuencia ya hay 7 grupos en proceso de constituirse legalmente.
Además se ha organizado una red de grupos de agricultores/as con la representación de 2 personas por cada grupo.
Se están levantando las fichas para la elaboración de 200 Planes de Manejo de Fincas y se está contactando con Cartolab para la mejora de nuestro sistema informático geográfico (gvSIGPMF).
Finalmente, han comenzado las actividades de mejora participativa de variedades, con una primera capacitación y con la selección de un Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL). Esto promete, y todavía queda pendiente la instalación de módulos avícolas, sistemas agroforestales, etc. ¡Ánimo, socias!
En cuanto a formación, organización y legalización de grupos de agricultores/as, se han impartido 4 talleres con la idea de que las personas asistentes los repliquen en sus comunidades (se han replicado 14 veces hasta la fecha). Como consecuencia ya hay 7 grupos en proceso de constituirse legalmente.
Reunión con productores/as: proceso de legalización
Además se ha organizado una red de grupos de agricultores/as con la representación de 2 personas por cada grupo.
Planificación de actividades: cadena de hortalizas
También hay 3 eventos de intercambio planificados para este mes.
Junta Directiva de MIDEPRO (empresa apícola local)
Selección de semillas con el técnico Ely Gutiérrez (CODDEFFAGOLF) que estuvo en la Misión Biológica de Galicia en 2013 (¡un saludo, Ely!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)