Tras más de 6 años trabajando en la zona del Golfo de Fonseca, y con las lecciones aprendidas del primer programa ya interiorizadas (acabó en 2012 y durante 2013 se estuvo trabajando en la transición al nuevo programa en el país), os contamos a continuación el programa que se presentó a principios de este 2014 para financiación a la UE y que ya viene a resumir el trabajo que se espera hacer en los próximos años (en unas semanas esperamos saber si pasamos la primera criba, además en paralelo estamos preparando las propuestas en los sectores agua y desarrollo rural que presentaremos a Cooperación Galega de la Xunta de Galicia también en las próximas semanas, que están en la misma línea de lo que se cuenta a continuación). Se ha tratado a mayores de poner de manifiesto los elementos del enfoque de capacidades de desarrollo humano que se tocan en el programa (a modo de pequeña evaluación ex-ante del marco general del programa).
El nuevo programa surge como una iniciativa de articulación y creación de
sinergias entre diferentes actores que vienen desempeñando
actuaciones para el desarrollo local en Honduras, con especial
énfasis en la zona del Golfo de Fonseca, Honduras: El Comité
para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de
Fonseca (CODDEFFAGOLF),
la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua
(AHJASA) y la
Mancomunidad de NASMAR (conformada por siete municipalidades de
la región del Golfo de Fonseca, entre las cuales está la Alcaldía de Marcovia, nuestro socio en estos primeros años de trabajo en Honduras, de forma que continuamos su fortalecimiento pero ya desde "un escalón más arriba"). El presupuesto del programa solicitado a UE es de 1,5 millones de euros a ejecutar
en 4 años.
Problemática
Por
un lado, la sobre-explotación de los recursos pesqueros, la
deforestación y el acaparamiento de zonas costeras por parte de la
camaronicultura intensiva, así como la dependencia de
intermediarios, la falta de medios propios y de acceso a
financiación de los/as pescadores/as artesanales y
la falta de formación para generar procesos de valor añadido,
han originado una disminución sustancial del rol de la pesca
artesanal como fuente de ingresos, siendo las opciones de la
población local ante esta situación el desempleo y la emigración.
La pesca artesanal es considerada como una actividad informal y
no está incluida en el cálculo del PIB, lo que invisibiliza
esta actividad económica y genera la vulneración sistemática de
los derechos laborales fundamentales de los/as pescadores/as
artesanales. Así mismo, la diversificación económica en la zona
es escasa, y la mayor parte de la población carece de formación
profesional y empresarial y de acceso a financiamiento para
iniciar y gestionar actividades productivas que generen nuevas
fuentes de ingresos. En este
contexto, las mujeres
y los jóvenes son
los grupos más desfavorecidos, padeciendo mayor riesgo de pobreza y
exclusión social
Por
otra parte, la falta de acceso a servicios sociales básicos de gran
parte de la población impide garantizar condiciones de vida dignas.
Especialmente grave es la falta de acceso al agua potable y
saneamiento. Esta circunstancia influye directamente en otros
aspectos como la salud, educación, empleo, equidad de género y
sostenibilidad ambiental, y por tanto en el desarrollo humano de la
población. La escasa
capacidad de planificación de las municipalidades como titulares de
obligaciones para
la gestión integral del recurso hídrico, el bajo nivel
de formación técnica y de empoderamiento de las entidades
comunitarias con
competencias en gestión de agua y saneamiento y la ausencia de
innovación y formación en tecnologías apropiadas al
contexto afectan negativamente a esta situación.
La acción
El
diseño de la presente acción se ha apoyado decisivamente en las
amplias consultas realizadas a la población y a diversos agentes de
desarrollo locales. Las consultas realizadas por CODDEFFAGOLF se
extendieron a cooperativas de pescadores/as artesanales con
las que colaboran habitualmente. Las 7 municipalidades que
conforman la Mancomunidad de NASMAR mostraron su interés en las
actividades propuestas. A su vez, AHJASA presentó el plan de
formación de técnicos comunitarios y juntas de agua de más de
80 comunidades de la zona del Golfo de Fonseca, siendo muy bien
acogido por estas.
La
acción del proyecto se centra en el objetivo de apoyar
el empleo digno en el sector de la pesca artesanal y el
fortalecimiento de la gestión del agua
a nivel de población e instituciones en el Golfo de Fonseca. Los
resultados planteados para la consecución del objetivo son:
OE1.R1.
Facilitado el acceso a ingresos y empleo digno en el sector pesquero
artesanal en el Golfo de Fonseca, con especial atención a mujeres y
jóvenes,
que incluye actividades como el fortalecimiento técnico y
profesional para la producción y transformación de productos del
mar (en coordinación con el Instituto
Nacional de Formación Profesional-INFOP);
la formación para la creación y gestión de pequeñas y medianas
empresas (con la colaboración del Centro de Desarrollo Empresarial
para la Micro, pequeña y mediana empresa de la Región del Golfo de
Fonseca-CDE-MIPYME); creación y fortalecimiento de sistemas de
financiamiento local para mejorar el acceso al crédito para
actividades productivas, actividades dirigidas a redireccionar las
políticas del Gobierno hondureño para conseguir el reconocimiento
de la pesca artesanal como sector económico formal y el
cumplimiento de los derechos laborales de los/as pescadores/as
artesanales.
OE1.R2.
Potenciadas las aptitudes, habilidades y destrezas de titulares de
derechos, responsabilidades y obligaciones en materia de
abastecimiento de agua y saneamiento para la mejora de la calidad de
servicio y de las capacidades profesionales, mediante
el fortalecimiento del personal de las municipalidades para la
planificación de la gestión integral del recurso hídrico; el
fortalecimiento de las capacidades personales, técnicas y
administrativas de juntas de agua y técnicos comunitarios a través
de un módulo formativo en administración y operación de sistemas
de agua (con el seguimiento de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal- CONEANFO);
la implementación y formación de profesionales en nuevas
tecnologías apropiadas en materia de agua y saneamiento.
OE1.R3.
Generadas
las capacidades para el liderazgo de mujeres y jóvenes y las
oportunidades para lograr una participación real y equitativa,
a
través de de la formación de personas dinamizadoras y promotoras
en metodologías que favorezcan la participación real de mujeres y
jóvenes; la creación de agendas mínimas para las mujeres y
jóvenes pescadoras en la zona del Golfo de Fonseca; la formación
para la promoción y el fortalecimiento de habilidades de liderazgo
comunitario de mujeres y jóvenes. Así mismo, se incidirá en
mejorar el acceso a formación y oportunidades de empleo de mujeres
y jóvenes de forma transversal en todas las actividades del
proyecto
2.
Elementos del Enfoque de Capacidades para el Desarrollo Humano (ECDH)
Para
evaluar el proyecto, los elementos del Enfoque de capacidades clave han sido los 3 siguientes:
1)
las capacidades y los
funcionamientos
2)
la agencia de las personas
3)
la importancia de la deliberación y el debate público.
El
primero y el segundo porque son claves en cualquier acción de
desarrollo internacional que pretenda trabajar con enfoque de
derechos, como es el caso de este programa. El tercero porque el refuerzo de la participación y la
transparencia institucional es especialmente importante en el trabajo
en determinados países (y Honduras es uno de ellos, dado su
bipartidismo histórico y la inestabilidad política e institucional
que arrastra, especialmente desde el golpe de estado de 2009).
Respecto a los otros elementos del ECDH, los
valores se tienen en cuenta ya en el propio diseño de los proyectos
(tanto bienestar y seguridad, como equidad, DDHH o sostenibilidad
ambiental y libertad cultural). El trabajo en multidimensionalidad
del bienestar, que implicaría el trabajo con programas integrales y
a largo plazo, es bastante complicada en el actual contexto de la
cooperación (a pesar de en este caso tocar dos elementos
complementarios de visibilización laboral y servicios básicos
claves), paliando las deficiencias del sistema de cooperación en
este elemento del ECDH con la alineación de las acciones del programa con las
políticas e iniciativas estatales y locales (siempre que estas respeten el
resto de elementos del ECDH) y la coordinación con el resto de
agentes en los distintos niveles: local, regional, nacional.
3.
El proyecto según las capacidades
Respecto
a las capacidades, la acción tiene un enfoque eminentemente formador
y también de incidencia política (tanto en la visibilización de
las precarias condiciones laborales en un sector clave como en su
regulación, así como en derecho humano al agua, mejora del acceso
al agua y su gobernanza). De esta manera de trata de dar capacidades
y que éstas se puedan traducir en algo real en temáticas muy
valoradas por la población. Se trabaja dentro del proyecto con
especial atención, por tanto, en los factores de conversión
personal y en los de conversión social (para los medioambientales la
propia estrategia de trabajo focalizada en el sector de la
camaronicultura artesanal y el agua salen de la estrategia de
adaptación a esos factores por las condiciones de la zona, costera y
de trópico seco). El trabajo en estas dos áreas reforzará la
capacidad de la población de decidir sobre su propio desarrollo y la
afiliación, facilitando la gestión endógena de los recursos de la
zona, reduciendo dependencias y fortaleciendo el sentido de trabajo
conjunto con las iniciativas de cooperativas de camaronicultura,
juntas de agua potable y el trabajo con estos grupos para que
conozcan sus derechos y se movilicen por ellos).
4.
El proyecto según la agencia
Respecto
de la agencia, que se acerca bastante al concepto de “empoderamiento”
que se maneja más habitualmente en los proyectos de cooperación de
última generación, se puede decir que:
- el programa trabaja temas de gran sensibilidad para la población, muy valorados por la misma dada la problemática que sienten
- la mejora del desempeño en una actividad productiva básica de la zona y en un servicio básico, manteniendo el poder de gestión en las propias personas (e incidiendo especialmente en grupos desfavorecidos como mujeres y jóvenes), se complementa con la promoción de grupos de gestión de ámbito local que puedan actuar de marco para el apoyo mutuo de sus miembros y, por supuesto, para hacer la interlocución con el resto de agentes de desarrollo locales (en particular en defensa de un sistema de explotación más apegado a lo local, menos deslocalizado y más horizontal, frente a las grandes empresas agroalimentarias que son cabeza de un determinado tipo de modelo extractivo ante el que se quieren plantear alternativas más sostenibles que ya existían en la zona y que están contribuyendo a destruir) y exigiendo a las AAPP competentes que cumplan su papel como aseguradoras de derechos laborales y servicios básicos, así como promoción de actividades sostenibles.
5.
El proyecto según la importancia de la deliberación y el debate
público.
El
aumento de las capacidades de las personas en un contexto de
asociación de defensa de intereses conjuntos (como cooperativas, o
las juntas de agua potable y saneamiento), son un vehículo clave en
zonas rurales de participación en la comunidad. Además, se trata de
entidades clave para la interlocución política, que además es uno
de los objetivos de la acción. Trabajando con la mancomunidad se
consigue involucrar a las municipalidades en el proceso, como AAPP
local con obligaciones (especialmente en el tema de agua y
saneamiento, pero también en la regulación de permisos de
explotación a grandes empresas que muchas veces emplean métodos
nada ortodoxos para lograrlos...). Trabajando con la asociación de
juntas de agua, se consigue que no sólo las juntas de agua por su
cuenta hagan incidencia política y trabajen por su comunidad, sino
que se unen como entidades con objetivos comunes (y les da mucha más
fuerza en cualquier acción de incidencia y negociación). Por
último, trabajando con CODDEFFAGOLF, una asociación ambientalista
creada precisamente por gente de la pesca artesanal para proteger los
manglares de la explotación por las grandes empresas, se fortalece
lo que Joan Martínez Allier llamaba el “ecologismo de los pobres”
(y “por los pobres”), el ecologismo de la gente que vive de la
naturaleza y sabe que por eso precisamente hay que protegerla, siendo
conscientes de que para ello hay que asociarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario