19 sept 2013

Elaborando abono orgánico en Moropocay.

Como parte de los proyectos que lleva a cabo CODDEFFAGOLF en temática de soberanía alimentaría está el impulso de tecnologías apropiadas en agricultura orgánica. Toma bastante importancia la capacidad de elaboración de abonos orgánicos por parte de los pequeños productores a base de productos que pueden encontrar en sus propias fincas o de fácil acceso, cortando la dependencia de los abonos químicos y del consiguiente deterioro del suelo que conlleva su uso prolongado. Este tipo de abonos suponen una gran ventaja respecto a los abonos industriales en que ayudan a complementar el ciclo del suelo, devolviendo a éste los elementos necesarios para garantizar su productividad y eliminando cualquier tipo de impacto ambiental o contaminación.

Recientemente tuve la ocasión de asistir a la elaboración de dos tipos de estos abonos por parte de pequeños productores de la zona de Moropocay: la llamada “ensalada vegetal”, elaborado a base de desechos vegetales que eleva el porcentaje de materia orgánica en el suelo para poder asimilar los nutrientes que necesitan las plantas y “bocashi”, abono fermentado que además de suministrar nutrientes activa y aumenta la concentración de microorganismos en el suelo.

Las recetas de estos abonos, sujetas a pequeñas variaciones, son las siguientes:

Ensalada vegetal:
    • Tierra de corral (o tierra mezclada con estiércol de ganado en descomposición)
    • Tallo de banano picado
    • Hoja de madreado
    • Ceniza
    • Rastrojo de frijol
    • Levadura (opcional, disuelta en agua para acelerar el proceso de descomposición)

Bocashi:
    • Tierra de corral (o estiércol mezclado con tierra)
    • Gallinaza (desechos del gallinero)
    • Ceniza
    • Carbón vegetal
    • Zacate picado o cáscara de arroz
    • Levadura mezclada con jugo de caña o melaza y agua

Amontonando la tierra de corral y picando
el tallo de banano
Preparando la mezcla de levadura y
jugo de caña

Ambos abonos se dejan a descomponer a cubierto (para protegerlos de la lluvia) añadiendo agua si los componenetes están muy secos asegurando su correcto nivel de humedad (prueba del puñado, la mezcla tiene que estar bien húmeda pero al apretar un puñado no debe soltar agua) y humedeciéndolos de ser necesario durante el proceso de descomposición. La ensalada se deja un total de 21 días volteándolo cada 3, el bocashi habrá que revolverlo a diario durante los primeros 10 días y durante los 15 días siguientes cada dos. En el caso del bocashi tenemos que controlar la temperatura ya que el proceso de descomposición genera bastante calor, sirviéndonos de un machete que incrustaremos en el montón tal que si la hoja se calienta tanto que no podamos agarrarla será necesario refrescarlo para bajar la temperatura. Una vez elaborados pueden usarse inmediatamente o almacenarlos. 



 
Mezclando los componentes y regando con la mezcla de levadura

Estos abonos pueden usarse de manera combinada y suponen un aporte al suelo rico en nitrógeno, potasio, fósforo, urea y oligoelementos, reiniciando el ciclo de nutrientes al devolver al suelo aquellos elementos de los que se nutren los cultivos, lo que a la larga asegura un terreno productivo sin la necesidad de una aplicación constante de fertilizantes como ocurre en el caso de los abonos químicos.


Terminando de mezclar la ensalada vegetal

Mezclas preparadas para el proceso
de descomposición



13 sept 2013

Viviendo en la comunidad.

Llego una de las semanas más esperadas como PCR, aunque ya llevo tiempo relacionandome día a día con gente de la comunidad, una  convivencia 100% es diferente.
La familia Santos de la comunidad de San José de las Conchas(comunidad con la que trabajamos en el proyecto de agua), fue la que me recibió con los brazos abiertos, en especial don Santos.Poco a poco conociendo al resto de la familia, Doña Luisa sus tres hijos Misael, Angel y Danilo y su hija Lesly. Su hija Lesly aunque vivía con su marido Santos su casa esta puerta con puerta por lo que todos formaban una gran familia, algo común en las comunidades.
Se vuelve a repetir lo que vine  experimentando desde mi llegada a  honduras,  la humiladad, la gran hospitalidad y el buen trato de las personas de las comunidades hondureñas.
Los días pasaban rapido. Largas conversaciones sobre España,  de la forma de vivir de los hondureños y de todos sus problemas. Reflexiones personales de la gente de la comunidad sobre cual es el verdadero problema de Honduras... Tardes de paseo que acababan en el embarcadero de la comunidad, casi siempre acompañado de Santos(marido de la hija de Don Santos),allí era facil conversar con los pescadores que se dirigian a sus botes para hacer su trabajo diario.

vista embarcadero.
Las noches eran tranquilas y relajadas durmiendo en la hamaca en una casa de adobe madera y teja, escuchando las fuertes lluvias y el ruido atronador de los relámpagos muy frencuentes en las noches de San José y sobre todo en esta época del año.
Pasada la noche la vida en las comunidades empieza muy temprano, ya de madrugada tanto para el hombre como para la mujer. Don Santos con su hijo Angel ya se van al cerro a sembrar muy temprano, a las 5 de la mañana, todavía de noche. Intentan aprovechar el máxinmo el día ya que a partir de las 11 del medio día es imposible trabajar debido al sol abrasador que pega en el alto de la montaña, aun así la mayoria no regresan hasta el atardecer. Mientras tanto Doña Luisa  incluso se levanta antes para hacer las diferentes tareas de casa simepre con ayuda de su hijo más joven, antes de que este se vaya al colegio. Como es normal en las comnidades, como si fuera poco o no llegaran las tareas de casa casi todas las mujeres tiene otro trabajo a mayores. Doña Luisa no es una excepción. De viernes a lunes vende comida en la ciudad  de Choluteca.

Antes de ordeñar, agarrar la vaca.
Cocina típica de las comunidades hondureñas.
Todavía había un poco de tiempo para hacer unas encuestas de satisfación del proyecto a casas aleatorias de la comunidad. Sorprendido de nuevo por los entusiasmados y felices que estaban por tener agua  en sus casas sin necesidad de tener que hacer kilometros para conseguirla. 

Una semana muy intensa con muchas experiencias e conversaciones que quedaran guardadas en mi memoria durante un largo tiempo.

Capacitación en agricultura orgánica en la finca Naranjo Chino

Los días 4, 5 y 6 de septiembre un grupo de más de 30 productores y productoras de las zonas de San Francisco de Coray y Moropocay acompañados de 4 técnicos de CODDEFFAGOLF se desplazaron hasta el Centro Botánico Experimental Naranjo Chino en El Progreso, departamento de Yoro, para recibir una capacitación en métodos de agricultura orgánica. Métodos en los que los hermanos Rubí, responsables de la existencia de este centro y expertos en la materia, llevan trabajando por más de 20 años.

Fundada en 1992 y administrada de forma familiar, la misión de la finca Naranjo Chino es servir de referencia y centro de capacitación en agricultura orgánica mediante una metodología de desarrollo comunitario con un enfoque tecnológico, (combinando tecnologías agrícolas, pecuarias y forestales) que permita mejorar las condiciones de vida en el rural, siempre desde el enfoque de tecnología apropiada. Con 3 premios nacionales de ecología es el centro más grande en agricultura orgánica en Honduras y parte de Centroamérica. La finca quedó completamente devastada por el huracán Mitch en 1998, lo cual no supuso la desaparición de la finca si no un punto de inflexión en la historia de la misma. Lejos de abandonar el proyecto y sin ayuda por parte del gobierno ni organismo internacionales, la finca fue reconstruida por la propia familia en base a una metodología de planificación que la ha hecho crecer constantemente hasta hoy.


El ingeniero Oscar Rubí exponiendo el funcionamiento
de la finca
Allí nos recibe el ingeniero Oscar Rubí, ingeniero agrónomo especializado en biodigestores, dueño de la finca y responsable de transferencia tecnológica en Naranjo Chino. Tras explicarnos la función del centro nos recuerda que este planeta es prestado, y que es nuestro deber explotar los recursos de manera responsable para poder legarlo a futuras generaciones. Predica la importancia de seguir una metodología de planificación en la finca, proceso que debe de implicar a toda la familia donde los “hombres tienen que dejar de ser hombres” y la mujer tome un papel igual de importante. A la pregunta “¿por qué hay pobreza en Honduras?” los asistentes aluden a falta de conocimientos, falta de organización, vagancia, el gobierno... “¿hay que esperar a que me rescate el gobierno o debo andar por mi mismo?” Gestionando adecuadamente los recursos de los que se disponen es posible una mejora sustancial en las condiciones de vida. En la metodología de planificación es importante tener en cuenta el ordenamiento de la parcela y hacer una proyección mental previa de la finca que quiero tener. Con ello se consigue un efecto dominó en el que el ordenamiento hace más agradecido el trabajo en la finca → mejora la autoestima → se crea desarrollo → alcanzamos un estado de sostenibilidad → se consigue una mejora de la calidad de vida. Para alcanzar estos objetivos es importante tener la conciencia de que el suelo es un elemento vivo que se debe cuidar y que se resiente ante malos tratos. Por eso es importante “devolver al suelo” para que éste sea productivo, es aquí donde los abonos orgánicos toman importancia en oposición a los abonos químicos, que a la larga degradan el suelo y no alcanzan un estado de sostenibilidad. "Tecnología apropiada es aquella para la cual uno usa los recursos de los que dispone en el medio" por ello que para el cuidado de la finca nos serviremos de los recursos que dispongamos en nuestro entorno sin recurir a la compra de abonos o insecticidas químicos.

Esquema del sistema de planificación

Un paseo por la finca nos muestra el funcionamiento del centro. La productividad del suelo se hacen notar enseguida. Sistemas de riego por goteo, bosques de bananos, reutilización de viejos neumáticos y botellas para cultivar tal que no sea necesaria la utilización de suelo, obtención de abono mediante lombricultura, bosques de maderables, un estanque para la cría de tilapia, elaboración de aminoácidos a partir de estiércol de vaca, biodigestores... son sólo algunos ejemplos de las tecnologías que nos muestran el la finca. Todo integrado en un sistema sostenible y autosuficiente, en el que los restos vegetales se utilizan para elaborar abonos, los residuos animales como alimentación del biodigestor para generar gas y el agua del estanque de tilapias (con contenido en materia fecal de los peces) utilizado como abono en los sistemas de riego.


Estanque para la cría de tilapia


Reutilización de viejos neumáticos para cultivar

Biodigestor para la generación de gás a
partir de desechos de ganado

Muestra del funcionamiento del biogás.
La sesión práctica incluye la elaboración de abono orgánico, insecticida y fungicida orgánico. Como abono se elaboró “ensalada vegetal”, a base de estiércol de vaca, ceniza y restos vegetales que se pueden encontrar fácilmente retorna al suelo elementos básicos como nitrógeno, fósforo, potasio y urea. El madrifol es un insecticida elaborado a base de hoja de madreado, cal como conservante y detergente como elemento fijador en la hojas de las plantas tiene la ventaja de no generar resitencia al insecticida por parte de las plagas y actúa como fertilizante foliar. Como fungicida papayol, a base de hoja de papaya, que se aplica de la misma manera que el madrifol, vaporizándolo sobre las plantas diluido en agua. También se realizó la instalación de un sistema de riego por goteo de bajo coste con el que se pueden utilizar botellas de plástico para cultivar sin la necesidad de disponer de suelo y se expuso como elaborar aminoácidos a partir de la descomposición anaerobia de estiércol de vaca y la obtención humus de lombriz, abono con muy alto contenido en materia orgánica.



Elaboración de papayol (funguicida)
Elaboración de madrifol (insecticida)


Instalación de un sistema de riego por goteo

 
Finalmente los asistentes se comprometieron a aplicar aquellas tecnologías de su elección de ente las expuestas durante la formación: abono orgánico, insecticida orgánico, fungicida orgánico, elaboración de aminoácidos, lombricultura y riego por goteo. CODDEFFAGOLF será el encargado de realizar el seguimiento bajo la amenaza de no volver a la finca Naranjo Chino de no implementar aquellas tecnologías que eligieron.

Compromiso de los asistentes a aplicar alguna de las
tecnologías expuestas

12 sept 2013

Sigue el fortalecimiento técnico de la Alcaldía de Marcovia en SIG


Dentro do proxecto que o Fondo Galego de Cooperación apoia en Marcovia, e xa a piques de rematar, en xuño e xullo na introducción  de case todos os datos no gvSIG Fonsagua, e se está a proceder ao análise de datos e elaboración do informe final para a súa presentación á comunidade.
Realizáronse as capacitacións presenciais de gvSIG e gvSIG Fonsagua impartidas pola UNAH durante a terceira semana de xullo. Ademais do gvSIG Fonsagua, déronse nocións sobre gvSIG e os seus usos potenciais na Alcaldía. Nos próximos días, o Alcalde e os técnicos da UNAH reuniranse para o posible establecemento dun proxecto de vinculación entre Universidade e Alcaldía.
Tamén nos próximos días levaranse a cabo as capacitación en software libre e ofimática, a cargo dun voluntario de ESF Galicia que se encontra na zona no marco do Programa de Coñecemento da Realidade. Este voluntario encargarase tamén de dar seguimento e difusión ao proxecto, mediante publicacións periódicas no blogue de ESF en Honduras nos meses de xuño, agosto e setembro.
Ademais, como actividade complementaria, levouse a cabo, en coordinación coa Secretaría de Saúde e outra ONG que actúa na zona, unha campaña de fumigación e abatización para controlar o mosquito do dengue, que cría en lugares onde se acumula a auga, e está a causar graves danos na poboación nestes momentos. 


 Fumigación contra o dengue



 Formación en gvSIG Fonsagua e Sistemas de Información Xeográfica



 

3 sept 2013

El papel de las mujeres dentro del sector pesquero en el Golfo de Fonseca.



Último día como PCR operativo en San Lorenzo.
Aprovecho para hacer esta última entrada relacionada con las últimas actividades. Hace unos días se ha celebrado en el norte de Honduras el I Foro de Intercambio de Experiencias de Mujeres líderes donde he tenido la oportunidad de seguir aprendiendo acerca de la realidad pequera desde la perspectiva de la (des)igualdad de género.
Se trata de unas jornadas para compartir experiencias de grupos de mujeres organizadas que trabajan en iniciativas microempresariales o que tienen un papel representativo en asociaciones pesqueras.
Uno de los objetivos de este foro fue el de contribuir a la mejora de la calidad de vida del sector pesquero con enfoque ecosistémico y con la participacionde las mujeres. De una manera transversal se han tratado otros puntos como la sensibilización en temas de la violencia de género, el aumento de la autoestima y liderazgo así como los derechos fundamentales de la mujer.

Dado que una de mis actividades como PCR está relacionada con la pesca artesanal en el Golfo de Fonseca me ha parecido representativo e interesante aprovechar estas jornadas para obtener un punto de vista más amplio acerca del papel de la mujer en este sector y así profundizar en la temática teniendo en cuenta el enfoque de género.
En este post pretendo reflejar diferentes funciones e iniciativas que están llevando a cabo algunas de estas mujeres y ver como gracias a su lucha y su capacidad de organización se pueden conseguir logros dentro de un modelo laboral escaso, precario y donde el rol de la mujer se basa fundamentalmente en labores domésticas y del cuidado de la familia.


Ser mujeres en el sector pesquero las sitúa en una condición de desiguadad y discriminación” - dice una de las ponentes al inicio de la presentación.

Mujeres con voz propia y con una experiencia personal de constante superación. A continuación, la realidad laboral de algunas de las protagonistas de las asociaciones y cooperativas pesqueras del Golfo de Fonseca.

    María San Diego. 48 años.
    Grupo de Pesca Artesanal de Playa Grande del área protegida de la Bahía de Chismuyo (Nacaome, Valle)

Única mujer en un grupo de 42 personas.
Ella es una de las pocas mujeres que sale a pescar a los esteros del golfo desde hace quince años. Ella misma es la que posteriormente va a vender si hay excedentes.
Su labor dentro de la asociación es la de asistencia a las capacitaciones que ella misma asegura que son esenciales para que el proceso no quede estancado.
Gracias a las capacitaciones recibidas de género las condiciones y el trato dentro del grupo son más equitativas” confirma María.
Dentro de un panorama donde afirma que el sector pesquero es el más afectado y sacrificado intenta compaginar su labor presidiendo un microproyecto de ecoturismo (Ecotur Chismuyo)



Teresa de Jesús Rey. 58 años.
    Cooperativa del Jordán. (Guapinol, Marcovia).

Grupo conformado principalmente por mujeres desde hace quince años a raíz del huracán Mitch.
Ella es la presidenta y una de las encargadas de la compra y venta de pescado en el centro de acopio que, en la actualidad, se encuentra en proceso de reconstrucción y paralizada por falta de fondos y apoyo.
Sus comienzos y su trayectoria laboral no fueron fáciles. Al principio, ser una mujer pescadora provocaba rechazo, insultos y enfrentamientos con sus vecinos. A partir del apoyo de algunas instituciones la situación se fue estabilizando.
Otra de las actividades importantes del grupo es la regeneración y reforestación del mangle, la limpieza de los esteros intentando mantener su área protegida en buenas condiciones a cambio de alimento en la canasta básica.



Fátima Dalila Rubí. 31 años.
Asociación de Pescadores de Chismuyo

Entra en la asociación hace trece años y actualmente es la coordinadora de grupos y la que se encarga de la socialización y promoción de los proyectos.
Ella ha introducido en el grupo un sistema de venta innovador con respecto al sistema de comercialización tradicional: las mujeres compara el pescado a sus propios compañeros y lo revenden. De esta manera hay beneficio seguro para ambas partes y permite que ellas tengan una autonomía e independencia económica para beneficio propio. Su asociación es la única que trabaja con este sistema.
Fátima me explica como el grupo ha vivenciado una mejoría notable en beneficio de todos tras su implementación pero ha sido fruto de años de trabajo.
Esto ha hecho ganar la confianza de todos sus compañeros siendo un pilar fundamental para que el grupo funcione.
Ellos me ven como una alternativa” comenta con satisfacción.

La única madre soltera del grupo se decidió a participar a través de un proyecto de desarrollo pesquero y, una vez dentro, hizo un estudio de las necesidades y debilidades como asociación. El consenso en la toma de decisiones promovió que se experimentasen nuevas formas de gestión como el sistema de ahorro.
Gracias a estas jornadas ha tenido la oportunidad de profundizar en el rol que desempeña la mujer dentro de la pesca artesanal porque considera interesante el intercambio de experiencias para ver que cada historia de superación permite dar fuerzas en los momentos más delicados.



Raquel García. 21 años.
Asociación El Jordán.

Madre soltera desde los dieciocho años y socia desde el 2011 considera su participación imprescindible por la oportunidad de aprendizaje que esta experiencia le está brindando.
Su experiencia personal es positiva dentro de la asociación; se siente valorada y la gente mayor se apoya entre las integrantes más jóvenes.

Es fundamental la organización para la efectividad del trabajo porque un grupo que está organizado se toma más en cuenta”

Raquel menciona algunas de las tareas a las que se suelen dedicar en su asociación: asistencia a las reuniones, el mantenimiento necesario del pescado, se preocupan por la reforestación del bosque manglar y de la limpieza de las carreteras. Otras funciones complementarias que realiza la sección más joven es la capacitación de la gente mayor en diferentes temáticas y la orientación con dolescentes en temas de embarazo y la disminución de riesgos debido a la natalidad descontrolada a edades muy precoces.

Esta joven considera una oportunidad única poder asistir a las capacitaciones para poder sembrar pequeños cambios que abran puertas a la igualdad de condiciones. Finalmente añade que todavía queda mucho trabajo que hacer con respecto a la igualdad de género dentro de las asociaciones de pesca y que para ello es necesaria una concienciación global tanto a mujeres como hombres.

Por todo esto, insistimos en la importancia de tener en cuenta el enfoque de género a la hora de formular y desarrollar los proyectos de cooperación.
Gracias a eventos e iniciativas como esta se consiguen pequeños logros que permiten continuar con la lucha de equidad con dignidad.

              Exposición de una de las especialistas de CODDEFFAGOLF durante las jornadas.




Alrededor de cincuenta mujeres procedentes del norte y sur de Honduras han participado en este foro.


(ESCRITO POR YOLANDA, PCR DEL GRUPO AGRO)