Casi
5 años después, he vuelto a la zona de la
cuenca del río Laure, en el municipio de San Lorenzo, con nuestro socio
CODDEFFAGOLF. Tras
aquel proyecto con el que Ingeniería Sin Fronteras Galicia, con Amigos de la Tierra y con financiación de la Cooperación Galega de la Xunta de Galicia, iniciaba su trabajo en Honduras en temas de desarrollo rural y soberanía alimentaria, que duró 2010 y 2011, CODDEFFAGOLF ha seguido teniendo presencia en la zona. En 2012 se logró financiación para un
proyecto en la misma zona con la Unión Europea, que ha servido para continuar el trabajo iniciado en 2010, y aun se extiende hasta estos días (acabará en 2016).
|
Centro de semillas criollas 3 de Mayo |
Hoy Ely, uno de los super-técnicos que tiene CODDEFFAGOLF en esta zona y que ya estaba en 2010, ha vuelto a llevarme de gira por algunas de las iniciativas apoyadas por el proyecto.
Primero estuvimos en El Matearal, donde se ubica el
Centro de Acopio de semillas criollas (de variedades locales) del Grupo de Mujeres 3 de Mayo. 10 mujeres que ya tenían trayectoria de trabajo conjunto se atrevieron a hacerse cargo de la gestión de un centro de acopio, con un convenio que les facilitó un local para el mismo ya con la primera fase empezando en 2010. Actualmente ya están funcionando, acopiando maíz tanto para consumo como en la época de siembra (le venden a personas productoras de la zona, que así no tienen que desplazarse a San Lorenzo, la ciudad más cercana, y pueden comprar a mejor precio semilla de variedades de la zona). Todavía no han repartido beneficios, ya que siguen capitalizándose para poder comprar algunos silos más y conseguir un local propio (para lo cual también contarán con el apoyo del proyecto de la UE). Las 10 mujeres se van turnando cada día de dos en dos (unas pocas horas para poder atender otras tareas) para atender clientes. Durante todo el año vienen a comprar maíz de consumo, y para sembrar en las épocas de siembra:
|
Centro de procesado de marañón (anacardo) en construcción |
- la primera cosecha o "primera" es en mayo, pero últimamente vienen sequías y es común que se pierda la cosecha, de hecho muchas familias ya ni la siembran; de hecho este año se perdió casi toda excepto quienes tenían regadío, con lo que amenaza
emergencia
- la segunda cosecha o "postrera" es tras la "canícula", un período de sequía de un mes en medio del período de lluvias, que abarca parte de julio y agosto.
Allá nos revelaron su "secreto" para mantener las semillas a salvo de moho, bichos y demás amenazas. Hay que meter las semillas bien secas, pero no calientes (hay que dejarlas a la sombra un rato, no meterlas directamente de estar al sol). Además los silos metálicos donde se guardan deben estar bien limpios y secos (los lavan cuidadosamente con jabón y tela de saco y los enjuagan bien). Luego se va metiendo las semillas, y por cada 2 quintales de semilla de maíz meten 3 ajos deshechos en una bolsita de tela, hasta que se llena, y una última bolsita de ajos arriba de todo. Por último se colocan las tapas de los silos y se cierran bien con cinta aislante. Esto es un sistema que se está popularizando, desbancando el uso de pastillas químicas artificiales. Ya han estado en otras zonas ellas mismas enseñando el sistema en otras iniciativas similares.
|
Plantación de marañón ya envejecida |
Aunque maíz y maicillo son los productos estrella (maicillo es para alimentación de ganado), también acopian semillas de muchos otros cultivos. Frijol rojo en esta zona no se conserva bien (y tampoco hay mucha demanda para producirse), con lo que no lo trabajan.
A continuación, río arriba, visitamos el
centro de acopio y procesado de marañón, que hace unos días estaba apenas comenzando y ahora avanza a buen ritmo. Allí estaba trabajando Rafael (presidente del grupo de productores de marañón) y otras personas de las cuadrillas de albañiles bajo un sol infernal. En este centro, secarán el marañón en una superficie de cemento que tendrá delante el centro, para pasarlos al procesado, en un pequeño horno se calienta para que sea más sencillo quitar la semilla. Luego la semilla se vende como fruto seco y la pulpa se empleará para hacer jugos o bebidas. Como el marañón es cultivo estacional (enero-mayo), el resto del año esperan poder elaborar jugos de distintas frutas para vender cerca de centros escolares (como parte de la campaña de consumo local que se trabaja también en el proyecto, ya que se consume mucho refresco azucarado...).
|
Recepe de marañón |
No tardó en llegar Andrés, también del grupo que, como en el caso de 3 de Mayo, está constituido como Empresa de Servicios Múltiples (figura jurídica en Honduras para este tipo de cooperativas). Iniciaron el proyecto 8 socios, y ahora ya son más de 20, ya que han implicado familiares y otros miembros de la comunidad. Con Andrés visitamos la plantación de marañones, muy cerca del centro de acopio. Son unas 20 ha. 2/3 vienen de un antiguo proyecto de los 80 que se había abandonado bastante, y ahora son plantas viejas que hay que renovar. El otro tercio ha comenzado ya su renovación (que continuará este año para acabar en 2016). Para renovar, lo primero que hacen es pedir permiso de tala al Instituto de Conservación Forestal. Obtenido el permiso, se contrata un motoserrista y se le orienta para que haga un corte a unos 50 cm del suelo y a 45° más o menos, como se ve en la foto. Así resbala la lluvia. Al tocón se le cubre con una mezcla de auga, cal y sal para proteger de parásitos y hongos. Y se deja que recepe, seleccionando 3-4 brotes más vigososos. En un año con suerte ya estará dando frutos. El 70% de estos recepes es exitoso, el resto se resiembra de semilla, y en 3 años está dando fruto. Se plantan en marco cuadrado de 7x7 metros, y para aprovechar mejor el suelo, plantan en cosecha de postreara maíz criollo (un auténtico sistema agroforestal bien adaptado al clima de la zona).
|
Tronco de marañón tras el ataque de la termita |
Como no todo puede ser tan fácil, tienen amenazas como un tipo de termitas que ataca a los troncos y los vacía, y en los propios árboles hacen sus nidos (parece que son muy nutritivas y a las gallinas les encantan, así que muchas veces agarran los nidos y van directos al gallinero..., que pena que con la procesionaria del pino en Galicia no se pueda hacer lo mismo...).
|
El nido de las termitas... |
En la próxima entrega, hablaremos de miel y sistemas agrícolas diversos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario