31 ene 2010
Noticias de enero
Manuel Zelaya, aterrizó en la madrugada de ayer en un aeropuerto militar cerca de Santo Domingo, donde le han acogido como "huésped distinguido". Ha dicho que pasará unas semanas en Santo Domingo y que después partirá a México, donde vivirá de forma definitiva, aunque ha expresado su deseo de regresar pronto a Honduras para participar en el proceso de reconciliación nacional.
Honduras pone fin al golpe perfecto 28/01/2010
Porfirio Lobo asume la presidencia, mientras Manuel Zelaya parte al exilio. Micheletti, declarado diputado vitalicio, y los militares, amnistiados.
Amnistía Internacional incita a "Pepe" investigar violaciones a derechos humanos
AI urgió a Porfirio Lobo, a investigar los abusos de los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad tras el golpe de Estado.
El Congreso hondureño aprueba la amnistía para los involucrados en la
crisis por el golpe 26/01/2010 (EFE)
La Resistencia se prepara una gran marcha para ir a "saludar" a Zelaya en el aeropuerto 26/01/2010 (EFE)
El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, que aglutina a seguidores de Manuel Zelaya, prepara una gran marcha para "saludar" mañana, miércoles,en el aeropuerto de Tegucigalpa al presidente derrocado, informaron hoy los organizadores.
Moratinos asegura que la presencia española en la investidura de Lobo es similar a la de otros países 26/01/2010 (EFE)
España no estará representada en la toma de posesión del presidente de Honduras 23/01/2010 (El País)
Lobo permite a Zelaya exiliarse en República Dominicana 22/01/2010 (El País)
Micheletti se retira de la Casa Presidencial «sin dejar el poder» 21/01/2010 (EFE)
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, abandonará este jueves la Casa Presidencial, pero no dejará el poder hasta el próximo 27, cuando asumirá el gobernante electo, Porfirio Lobo. «Esta es nuestra posición, yo no quiero que la gente interprete (otra cosa) porque esto no es una renuncia, sino un movimiento similar al que se hizo para las elecciones generales.
Lobo promete un salvoconducto a Zelaya 21/01/2010
El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, desea asumir la presidencia de este país centroamericano, el próximo 27 de enero, dejando atrás el penoso tema del golpe de Estado que sacó del poder a Manuel Zelaya. Lobo se ha reunido en Santo Domingo con el presidente dominicano Leonel Fernández, a quien prometió otorgar un salvoconducto al derrocado presidente, su familia y círculo íntimo, para que dejen el país el propio día de su investidura.
El Supremo hondureño prohíbe salir del país a los expulsores de Zelaya15/01/2010
Micheletti, nombrado diputado vitalicio 14/01/10 (El Mundo)
En Honduras, el titular del Parlamento, Alfredo Saavedra, impuso a Micheletti la Condecoración Extraordinaria Gran Cruz Placa de Oro del Congreso y una medalla de oro. Saavedra dijo en su discurso que Micheletti fue declarado diputado vitalicio por su trayectoria de casi 28 años como legislador y su desempeño en la presidencia del país, en la que el Congreso lo designó el 28 de junio de 2009 tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
http://www.elmundo.es/america/2010/01/15/noticias/1263522892.html
Honduras debate una amnistía por el golpe de Estado 13/01/2010
El Congreso de Honduras comenzó ayer a debatir un proyecto de amnistía general tras el golpe de Estado. El proyecto se limita a los delitos políticos cometidos antes, durante y después de los hechos del 28 de junio y no incluye a los militares hondureños, seis de los cuales fueron acusados por la fiscalía por abuso de autoridad y expatriación ilegal de Zelaya.
El Supremo hondureño llama a declarar a los militares golpistas 11/01/2010
La fiscalía hondureña pide la detención de los militares golpistas 06/01/2010
La ’resistencia golpista’, el nuevo pasatiempo de los niños hondureños 31/12/09 (El Mundo)
Visitamos El Pedregal, un barrio cercano a la capital de Honduras considerado bastión de la resistencia contra el golpe de estado del 28 de junio. Allí, los niños y niñas del vecindario han inventado un nuevo juego con el que se entretienen desde hace unos meses. Lo llaman la "resistencia golpista" y, como el nombre que han acuñado, verlo en directo también es un desafío a la lógica. Éste es un ejemplo de cómo el acontecer político de un país genera nuevas realidades para la infancia ante la ausencia de una cultura de paz desde las aulas.
http://www.elmundo.es/america/2009/12/30/noticias/1262201054.html
10 ene 2010
Noticias de diciembre
Porfirio Lobo obtuvo el 56% de los sufragios válidos, frente al 38% del candidato del Partido Liberal, Elvin Santos (del mismo partido de Micheletti y Zelaya).
Las elecciones sólo han sido reconocidas por Estados Unidos, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica, y Porfirio Lobo asumirá el poder el 27 de enero. Ha pedido la renuncia de Micheletti, a fin de que su gobierno sea reconocido y la comunidad internacional abra de nuevo el grifo de la ayuda financiera. Sin embargo Micheletti se niega a renunciar a su cargo hasta enero.
Además Brasil ha acercado su posición a la de Estados Unidos, considerando que "las elecciones se celebraron sin incidentes graves y con buena participación ciudadana", y que pueden suponer "un escenario favorable para la resolución de la crisis" y Europa "aboga porque las condiciones en Honduras no sean obstáculo para concluir las negociaciones comerciales".
Micheletti manifestó que Honduras se retirará del ALBA, en una decisión respaldada por Lobo. La adhesión de Honduras a la alianza fue firmada por Zelaya y causó el malestar de los sectores poderosos de Honduras (sobre las familias que manejan el poder en Honduras publicó EL PAÍS este artículo).
Según El Heraldo el año 2009 "quedará registrado como uno de los peores en la reciente historia económica de Honduras" . La Inversión Extranjera Directa cayó 44,7% en 2009, y el PIB se contrajo un 2%.
Amnistía Internacional, la UE, y el Observatorio Internacional sobre la situación de los Derechos Humanos en Honduras, han exigido a las autoridades hondureñas que lleven a cabo una investigación urgente e independiente sobre el asesinato del activista Walter Trochez. Con la muerte de Tróchez, son ya 14 las personas que han sido asesinadas en condiciones sospechosas y presuntamente vinculadas al actual contexto político, según el Observatorio.
Por otro lado se ha decretado el estado de emergencia en Tegucigalpa ante la escasez de agua por la sequía que afecta al país por el fenómeno de 'El Niño'.
28 dic 2009
Divulgación de los nuevos desarrollos informáticos
Está accesible material sobre las jornadas aquí.

Además esos días pudimos conocer a Lluisa Rodriguez de Cataluña que está realizando un visor de mapas que seguro será una manera útil para consultar ciertos datos del plan. Además de charlar sobre SIG y Honduras, comimos un arroz al horno que será recordado largos años!!
Por otro lado, en la edición de LatinoAmérica y Caribe del boletín de GDSI de Diciembre 2009 sale una reseña al proyecto en Honduras (castellano, english) (gracias a Nancy Aguirre y Gabriel Carrión).
Por último, en la revista de las jornadas Open Planet 3 hay una entrevista en la que como miembro del CartoLab me preguntan sobre Honduras y el SIG en cooperación. Por si a alguien le interesa dejo una versión reducida del PDF sólo con la entrevista.

10 dic 2009
Resumen semanal Honduras 29/11/09 - 05/11/09
Unas 15 personas se quedan con Zelaya en la Embajada de Brasil en Honduras
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, está acompañado solamente por 15 personas en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre pasado.
Viernes, 4 de diciembre
Parlamento Latinoamericano suspende participación de Honduras
El Congreso de Honduras fue suspendido de participar en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por "validar" el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio, durante la asamblea del foro regional que culmina este viernes en Panamá.
Jueves, 3 de diciembre
"Numerosas violaciones" a los DDHH desde el golpe en Honduras (Amnistía)
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) afirmó este jueves tener documentadas "numerosas violaciones" a los derechos humanos desde el golpe de Estado sucedido hace cinco meses en Honduras, y exigió que se juzgue a los responsables.
Honduras cierra definitivamente la puerta a la restitución de Zelaya
El Congreso de Honduras ratificó este miércoles por una amplia mayoría el decreto emitido el pasado 28 de junio para expulsar del país mediante un golpe de Estado al presidente depuesto, Manuel Zelaya, cerrando definitivamente su posible regreso a la presidencia.
La vuelta de Zelaya al cargo fue rechazada por 111 de los 128 legisladores del Congreso --sólo 14 votaron a favor y tres se ausentaron--
Miercoles, 2 de diciembre
Micheletti regresa a la presidencia de Honduras tras "la reflexión de su voto"
El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, regresó este miércoles a la presidencia del país, después de que concluyera el período fijado por el mandatario 'de facto' para permitir a la población reflexionar acerca de su voto. Su retorno al poder coincide con la sesión especial del Congreso en la que los parlamentarios deberán decidir sobre la restitución del mandatario depuesto, Manuel Zelaya, en medio de fuertes medidas de seguridad en la capital.
Martes, 1 de diciembre
La Cumbre Iberoamericana finaliza sin declaración común sobre Honduras
Los mandatarios de los países iberoamericanos no lograron ponerse de acuerdo en la XIX Cumbre de Estoril en una declaración común sobre Honduras, cuyas elecciones del domingo y la situación creada por ellas dominaron los debates del lunes y este martes.
Ante la división de opiniones, la presidencia de la Cumbre, que ostentó Portugal, emitió un comunicado que afirmó que “los jefes de Estado y de Gobierno consideran que la restitución del presidente José Manuel Zelaya es un paso fundamental para el retorno a la normalidad constitucional".
El presidente electo de Honduras apuesta por un gobierno de "unidad nacional"
El presidente electo de Honduras, el conservador Porfirio Lobo, quien logró una arrolladora victoria en Honduras, empezó este lunes a trabajar hacia un "gobierno de unidad nacional" con el que espera zanjar la crisis política hondureña y granjearse el apoyo internacional.
En su primer discurso tras proclamarse vencedor de las urnas organizadas por el gobierno de facto, Lobo ofreció una "mano abierta franca y sincera para formar un gobierno de unidad nacional, de reconciliación" que asumirá el 27 de enero.
También se ha mostrado favorable a hablar con Zelaya, aunque éste ha dejado claro que no aceptará las elecciones aunque fuera restituido en el poder.
Lunes, 30 de noviembre
La XIX Cumbre Iberoamericana intenta conciliar las divergentes posturas que hay sobre la legalidad de las elecciones en Honduras.
Aunque Colombia y Panamá han reconocido ya las elecciones hondureñas, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela están en contra de legitimar los comicios.
España, que condenó el golpe y exigió la restitución de Zelaya, aboga por un "gran acuerdo nacional" en Honduras como único camino para lograr una "paz democrática" en ese país, según dijo en su intervención ante el resto de gobernantes iberoamericanos, José Luis Rodríguez Zapatero
Lobo se declara ganador en la elección presidencial de Honduras
El derechista Porfirio Lobo se declaró ganador en la polémica elección presidencial de Honduras del 29 de noviembre, y prometió formar un gobierno de unidad nacional. La votación dividió a las Américas y polarizó aún más a Honduras tras cinco meses tensos del golpe de Estado del 28 de junio.
Domingo, 29 de noviembre
Las mesas electorales cerraron a las 17.00 hora local, tras una prórroga de una hora, por la afluencia de votantes, por resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las elecciones se han celebrado en aparente normalidad, según observadores locales y extranjeros invitados a un proceso que no ha sido reconocido por la mayoría de la comunidad internacional.
El Tribunal Supremo Electoral de Honduras indicó que la participación en las elecciones generales fue del 61,3 por ciento, con 1.716.027 votos emitidos sobre un total de 2.598.600 votos, una cifra inferior a la que venían manejando de 4,6 millones de hondureños llamados a votar.
30 nov 2009
Las elecciones de honduras en la prensa
29 nov 2009
DOMINGO DE ELECCIONES
26 nov 2009
Y LAS ELECCIONES LLEGAN...
La resistencia van a boicotear las elecciones aunque no se sabe como. Puede ser simplemente no votando.
En principio la resistencia se ha dividido en la gente que era de la resistencia pero que participa en las elecciones (es decir, que tiene algún puesto para la elección) y en la gente que no reconoce las elecciones.
Por la otra parte también están los partidarios de Micheletti que sostienen que los de la resistencia van a ejercer violencia y por eso están aumentando los puestos del ejército sobre todo en los puentes. Incluso hay rumores de que los partidarios de Micheletti harán desórdenes para culpar a la resistencia.
Lo que esta claro es que de parte del gobierno están intentando poner todo a su parte para que las elecciones sean reconocidas (como ya lo han sido por EEUU). Un ejemplo de su presunta "apertura" es que Honduras esta semana no está gobernada por Micheletti.
En cuanto a seguridad de los cooperantes, la embajada española avisará a partir del viernes, tanto de las medidas de seguridad como de los posibles toques de queda (que se prevee se puedan imponer a partir del viernes).
23 nov 2009
Resumen semanal Honduras 16/11/09 - 22/11/09
Sábado, 21 de noviembre
El mandatario de facto de Honduras, Roberto Micheletti, confirmó en la noche del viernes su "ausencia temporal" del poder tras consultar a empresarios y miembros de la sociedad civil para "transparentar" las elecciones del 29 de noviembre.
Un artefacto explosivo estalló en la sede del opositor Partido Nacional en El Progreso, en el norte de Honduras, y ocasionó daños en el portón principal, pero no heridos, según informó una fuente de esa agrupación política.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, advirtió que se castigará "severamente" a quienes atenten contra las elecciones del día 29.
Viernes, 20 de noviembre
Estados Unidos observa con preocupación las violaciones a los derechos humanos en Honduras desde el golpe de Estado y las tendrá en cuenta a la hora de determinar si las elecciones presidenciales en ese país son libres y justas.
El gobernante de facto Roberto Micheletti anunció que se ausentará de la presidencia para que los hondureños pueden centrar su atención en los comicios.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió posponer las elecciones del próximo 29 de noviembre para "legitimarlas" como solución "legal" que permita que el país vuelva al Estado de derecho.
Jueves, 19 de noviembre
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, anunció este jueves que impugnará las elecciones programadas para el 29 de noviembre, mientras los militares se entrenan para prevenir el boicot del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado
El subsecretario de Estado norteamericano para Iberoamérica, Craig Kelly, encargado de impulsar el acuerdo que ponga fin a la crisis de Honduras, abandonó este miércoles Tegucigalpa, según informaron los medios locales recogidos por Europa Press.
Miercoles, 18 de noviembre
El subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Craig Kelly, reafirmó, al finalizar una visita a Honduras, el apoyo de su país a las elecciones del 29 de noviembre y al cumplimiento del acuerdo para resolver la crisis política hondureña.
El depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó hoy que ve "totalmente difícil" alcanzar un acuerdo con los partidarios del gobernante de facto, Roberto Micheletti, antes de las elecciones del 29 de noviembre, que calificó de "burla y fraude"
Martes, 17 de noviembre
Los partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya dijeron que mantendrán las movilizaciones a favor de una constituyente y del abstencionismo en las elecciones del 29 de noviembre, luego que su líder renunciara a ser restituido mediante algún acuerdo con el gobierno de facto.
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció este martes en una entrevista con
El presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, convocó el martes a los diputados para votar el 2 de diciembre sobre la restitución o no al poder del derrocado mandatario Manuel Zelaya.
El Congreso Nacional hondureño analizará la restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya el próximo 2 de diciembre, tres días después de las elecciones generales, anunció el presidente del parlamento, José Alfredo Saavedra.
Lunes, 16 de noviembre
Con su renuncia a ser restituido en el poder en Honduras, el presidente depuesto, Manuel Zelaya, intenta deslegitimar los comicios del 29 de noviembre, los que considera un "proceso electoral ilegal", pues se celebrarán bajo el régimen golpista de Roberto Micheletti.
Las autoridades hondureñas pusieron en marcha un plan de racionamiento de agua, tanto a nivel residencial como industrial, en medio de una de las peores sequías que ha vivido ese país en los últimos años, que amenaza con dejar sin una gota de agua a Tegucigalpa en abril del año próximo.